La Independencia de México: Una línea del tiempo de 1808 a 1821
Si quieres descargar esta línea de tiempo, haz clic en los siguientes botones:
1808
- 20 de julio: Las tropas francesas invaden España, lo que provoca que se forme una Junta de Gobierno en México para gobernar en nombre del rey español Fernando VII.
1810
- 16 de septiembre: El cura Miguel Hidalgo da el Grito de Dolores, llamando a la rebelión contra el gobierno español.
- 30 de octubre: Hidalgo es capturado y ejecutado en Chihuahua.
1811
- 21 de marzo: José María Morelos se une a la lucha por la independencia.
- 6 de noviembre: Morelos establece el Congreso de Anáhuac, el primer gobierno independiente de México.
1813
- 30 de octubre: Morelos presenta el documento conocido como los Sentimientos de la Nación, que establece los ideales de la independencia y la formación de una república.
1815
- 22 de diciembre: Morelos es capturado y ejecutado por el gobierno español.
1817
- 21 de diciembre: El general español Francisco Javier Mina desembarca en Soto la Marina, Tamaulipas, para unirse a la lucha por la independencia.
1820
- 1 de enero: El general Agustín de Iturbide se une a la lucha por la independencia.
- 24 de febrero: El gobierno español acepta la Constitución de Cádiz, que establece un gobierno representativo y limita el poder del rey.
- 24 de agosto: Iturbide y el jefe insurgente Vicente Guerrero firman el Plan de Iguala, que establece la independencia de México y la formación de una monarquía constitucional.
1821
- 27 de septiembre: El Ejército Trigarante entra a la Ciudad de México sin resistencia, marcando el fin de la lucha por la independencia.
- 28 de septiembre: Iturbide es proclamado emperador de México como Agustín I.
Esta línea del tiempo es una guía útil para entender los eventos clave que llevaron a la independencia de México de 1808 a 1821. Desde la invasión francesa de España hasta la proclamación de Agustín I como emperador, estos años fueron tumultuosos y llenos de lucha por la libertad y la soberanía del país. ¡Esperamos que esta línea del tiempo te haya sido útil para comprender mejor la historia de México!
Deja una respuesta