La evolución de las relaciones públicas en México: una línea del tiempo.

Si quieres descargar esta línea de tiempo, haz clic en el siguiente botón:

Descargar
Índice
  1. 1900-1920: Las primeras relaciones públicas en México
  2. 1920-1950: Consolidación de las relaciones públicas en México
  3. 1950-1980: La era de la televisión y la profesionalización de las relaciones públicas
  4. 1980-2000: La globalización y la era digital
  5. 2000-2020: La era de las redes sociales y la responsabilidad social

1900-1920: Las primeras relaciones públicas en México

  • 1903: Se funda la Compañía Mexicana de Gas y Electricidad, la primera empresa en México en contratar a un experto en relaciones públicas.
  • 1910: Se funda la empresa El Palacio de Hierro, que se convierte en una de las primeras empresas en México en utilizar técnicas de relaciones públicas.
  • 1917: Se establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que incluye la libertad de expresión y la libertad de prensa, lo que sentó las bases para el desarrollo de las relaciones públicas en México.

1920-1950: Consolidación de las relaciones públicas en México

  • 1929: Se funda la primera agencia de relaciones públicas en México, la Compañía Mexicana de Relaciones Públicas.
  • 1938: Se nacionaliza la industria petrolera en México, lo que lleva a la creación de Petróleos Mexicanos (Pemex), que se convierte en una de las empresas más grandes e importantes del país en términos de relaciones públicas.
  • 1947: Se funda la Asociación Mexicana de Relaciones Públicas, la primera organización en México dedicada a promover las mejores prácticas en relaciones públicas.

1950-1980: La era de la televisión y la profesionalización de las relaciones públicas

  • 1950: Se establece el primer canal de televisión en México, lo que lleva a un aumento en la demanda de expertos en relaciones públicas para manejar la publicidad y la imagen de las empresas en la televisión.
  • 1960: Se funda la Escuela de Periodismo Carlos Septién García, que se convierte en la primera institución en México en ofrecer un programa de estudios en relaciones públicas.
  • 1975: Se funda la Asociación Nacional de Publicistas, Relacionistas y Mercadólogos, que se convierte en una de las organizaciones más importantes en México en términos de relaciones públicas.

1980-2000: La globalización y la era digital

  • 1982: México ingresa al GATT (Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio), lo que lleva a un aumento en la demanda de expertos en relaciones públicas para manejar la comunicación y la imagen de las empresas en el mercado global.
  • 1990: Se establece el primer sitio web en México, lo que lleva a un cambio en las técnicas de relaciones públicas para incluir la comunicación digital.
  • 1998: Se funda la Asociación Mexicana de Internet, que se convierte en una de las organizaciones más importantes en México en términos de relaciones públicas digitales.

2000-2020: La era de las redes sociales y la responsabilidad social

  • 2004: Se funda Facebook, lo que lleva a un cambio en las técnicas de relaciones públicas para incluir la gestión de las redes sociales.
  • 2010: Se establece el Pacto Mundial de las Naciones Unidas en México, lo que lleva a un aumento en la demanda de expertos en relaciones públicas para manejar la responsabilidad social de las empresas.
  • 2018: Se funda la Asociación Mexicana de Responsabilidad Social, que se convierte en una de las organizaciones más importantes en México en términos de relaciones públicas y responsabilidad social.

En conclusión, la evolución de las relaciones públicas en México ha sido influenciada por una serie de factores, incluyendo la libertad de expresión y la libertad de prensa, la televisión y la globalización, la era digital y las redes sociales, y la responsabilidad social. A medida que la industria continúa evolucionando, es probable que veamos una mayor importancia en la gestión de la imagen y la comunicación de las empresas en línea y en las redes sociales, así como en la responsabilidad social y la sostenibilidad.

Descargar Línea de Tiempo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más