La línea del tiempo de Atenas.

Si quieres descargar esta línea de tiempo, haz clic en el siguiente botón:

Descargar
Índice
  1. Periodo Arcaico (siglos VIII-VI a.C.)
  2. Periodo Clásico (siglos V-IV a.C.)
  3. Periodo Helenístico (siglos IV-II a.C.)

Periodo Arcaico (siglos VIII-VI a.C.)

  • 776 a.C.: Primeros Juegos Olímpicos
  • 594 a.C.: Reformas de Solón
  • 508/7 a.C.: Inicio de la democracia con Clístenes
  • 490 a.C.: Batalla de Maratón contra los persas
  • 480/79 a.C.: Batalla de las Termópilas y Salamina contra los persas

Periodo Clásico (siglos V-IV a.C.)

  • 461-429 a.C.: Pericles lidera la ciudad como estratega
  • 431-404 a.C.: Guerra del Peloponeso contra Esparta
  • 429 a.C.: Muerte de Pericles
  • 399 a.C.: Juicio y ejecución de Sócrates
  • 338 a.C.: Batalla de Queronea y fin de la independencia de Grecia

Periodo Helenístico (siglos IV-II a.C.)

  • 336-323 a.C.: Reinado de Alejandro Magno
  • 146 a.C.: Conquista romana de Grecia
  • 86 a.C.: Lucio Cornelio Sila saquea Atenas

Esta línea del tiempo de Atenas abarca desde los primeros Juegos Olímpicos hasta la conquista romana de Grecia, pasando por la democracia, las guerras contra los persas y la figura de Pericles. También se incluyen hechos importantes del periodo helenístico, como el reinado de Alejandro Magno y la invasión romana. En definitiva, una visión completa de la historia de Atenas.

Esperamos que esta línea del tiempo de Atenas haya sido de su agrado y le haya resultado útil para conocer los hechos más importantes de la historia de esta ciudad griega.

Descargar Línea de Tiempo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más