La línea del tiempo de Egipto.

Si quieres descargar esta línea de tiempo, haz clic en el siguiente botón:

Descargar
Índice
  1. 3100 a.C. - Unificación del Alto y Bajo Egipto
  2. 2700 a.C. - La Pirámide Escalonada de Saqqara
  3. 2575 a.C. - La Gran Pirámide de Giza
  4. 1500 a.C. - El Imperio Nuevo
  5. 1350 a.C. - El reinado de Akenatón
  6. 1292 a.C. - El reinado de Ramsés II
  7. 332 a.C. - La conquista de Alejandro Magno
  8. 30 a.C. - La conquista romana
  9. 641 d.C. - La conquista musulmana
  10. 1922 - El descubrimiento de la tumba de Tutankamón
  11. 1952 - La Revolución Egipcia
  12. 2011 - La Primavera Árabe en Egipto

3100 a.C. - Unificación del Alto y Bajo Egipto

La unificación del Alto y Bajo Egipto se considera el inicio del Antiguo Egipto y marca el inicio de la era de los faraones. El rey Menes, también conocido como Narmer, logró unir los dos reinos y estableció la capital en la ciudad de Menfis.

2700 a.C. - La Pirámide Escalonada de Saqqara

La Pirámide Escalonada de Saqqara fue construida por el arquitecto Imhotep para el faraón Djoser. Es considerada la primera pirámide del Antiguo Egipto y marcó el inicio de la construcción de pirámides en Egipto.

2575 a.C. - La Gran Pirámide de Giza

La Gran Pirámide de Giza fue construida por el faraón Keops y es la más grande y famosa de las pirámides egipcias. Fue construida con más de 2 millones de bloques de piedra y se cree que fue construida en 20 años.

1500 a.C. - El Imperio Nuevo

El Imperio Nuevo fue una época de gran prosperidad y expansión para Egipto. Durante este período, Egipto conquistó nuevos territorios y se convirtió en una potencia regional. También se construyeron importantes templos y monumentos, como el Templo de Karnak y el Templo de Luxor.

1350 a.C. - El reinado de Akenatón

Akenatón fue un faraón que intentó cambiar la religión de Egipto de politeísta a monoteísta. Fue uno de los faraones más controvertidos de la historia de Egipto y su reinado fue corto pero significativo.

1292 a.C. - El reinado de Ramsés II

Ramsés II fue uno de los faraones más importantes de la historia de Egipto. Durante su reinado, Egipto alcanzó su máxima expansión territorial y se construyeron importantes monumentos, como el Templo de Abu Simbel.

332 a.C. - La conquista de Alejandro Magno

Alejandro Magno conquistó Egipto y fundó la ciudad de Alejandría. Durante su reinado, Egipto se fusionó con la cultura griega y se produjo un renacimiento cultural conocido como el Período Ptolemaico.

30 a.C. - La conquista romana

Egipto fue conquistado por los romanos y se convirtió en una provincia del Imperio Romano. Durante este período, se construyeron importantes monumentos, como el Templo de Kom Ombo y el Templo de Philae.

641 d.C. - La conquista musulmana

Egipto fue conquistado por los árabes musulmanes y se convirtió en una provincia del califato islámico. Durante este período, se construyeron importantes monumentos, como la Mezquita de Amr ibn al-As y el Palacio de Ibn Tulun.

1922 - El descubrimiento de la tumba de Tutankamón

La tumba del faraón Tutankamón fue descubierta por el arqueólogo británico Howard Carter. La tumba estaba llena de tesoros y artefactos, lo que la convirtió en uno de los descubrimientos arqueológicos más importantes de la historia.

1952 - La Revolución Egipcia

La Revolución Egipcia fue un movimiento político y social que llevó al derrocamiento del rey Faruq y el establecimiento de la República de Egipto. El líder del movimiento fue el general Muhammad Naguib, quien se convirtió en el primer presidente de Egipto.

2011 - La Primavera Árabe en Egipto

La Primavera Árabe fue un movimiento de protesta que se extendió por varios países árabes, incluyendo Egipto. Los manifestantes exigían el fin del régimen autor

Descargar Línea de Tiempo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más