La línea del tiempo de Gabriela Mistral.

Si quieres descargar esta línea de tiempo, haz clic en el siguiente botón:

Descargar
Índice
  1. 1889 - 1920: Primeros años y carrera como educadora
  2. 1921 - 1935: Reconocimiento internacional y carrera diplomática
  3. 1936 - 1945: Guerra civil española y regreso a América
  4. 1946 - 1957: Últimos años y legado

1889 - 1920: Primeros años y carrera como educadora

  • 1889: Nacimiento de Gabriela Mistral en Vicuña, Chile.
  • 1906: Comienza a trabajar como maestra en la Escuela de La Cantera.
  • 1910: Publica sus primeros poemas en la revista "El Coquimbo".
  • 1914: Publica su primer libro de poesía, "Desolación".
  • 1918: Gana el concurso Juegos Florales con su poema "Los sonetos de la muerte".
  • 1920: Es nombrada directora de la Escuela Normal de La Serena.

1921 - 1935: Reconocimiento internacional y carrera diplomática

  • 1921: Viaja a México y conoce a importantes escritores y artistas, incluyendo a Diego Rivera.
  • 1922: Publica "Ternura", su segundo libro de poesía.
  • 1925: Es nombrada cónsul de Chile en Nápoles, Italia.
  • 1926: Publica "Lecturas para mujeres", una colección de ensayos sobre feminismo y educación.
  • 1932: Se convierte en la primera latinoamericana en ganar el Premio Nobel de Literatura.
  • 1935: Es nombrada cónsul de Chile en Madrid, España.

1936 - 1945: Guerra civil española y regreso a América

  • 1936: Estalla la Guerra Civil Española y Mistral se convierte en una activista antifascista.
  • 1938: Publica "Tala", su tercer libro de poesía.
  • 1939: Regresa a América y trabaja como profesora en diversas universidades, incluyendo la Universidad de Puerto Rico.
  • 1941: Publica "Lagar", su cuarto libro de poesía.
  • 1945: Publica "Poemas de las madres" y "Recados contando a Chile", dos libros de poesía cargados de nostalgia por su país natal.

1946 - 1957: Últimos años y legado

  • 1946: Publica "La ronda de las horas", su último libro de poesía.
  • 1947: Recibe el Premio Nacional de Literatura de Chile.
  • 1953: Publica "Antología", una colección de sus mejores poemas.
  • 1954: Muere su madre, lo que la sume en una profunda depresión.
  • 1957: Muere Gabriela Mistral en Nueva York, Estados Unidos. Su legado incluye una vasta obra poética, ensayística y pedagógica que la convierte en una de las figuras más importantes de la literatura chilena y latinoamericana.

Con esta línea del tiempo completa de Gabriela Mistral, se puede apreciar la evolución de su carrera literaria y su influencia en la cultura chilena y latinoamericana. Desde sus humildes comienzos como maestra en una pequeña escuela rural, hasta su consagración como una de las grandes poetas de su tiempo y su lucha por los derechos de las mujeres y la educación en América Latina, Gabriela Mistral dejó un legado que sigue siendo relevante en la actualidad.

Descargar Línea de Tiempo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más