La línea del tiempo de José Saramago.

Si quieres descargar esta línea de tiempo, haz clic en el siguiente botón:

Descargar
Índice
  1. 1922 - 1947
  2. 1955 - 1980
  3. 1982 - 1998
  4. 1999 - 2010

José Saramago es uno de los escritores más destacados de la literatura portuguesa del siglo XX, y uno de los más importantes a nivel mundial. En esta línea del tiempo se presentan los eventos más relevantes en la vida y obra de este autor.

1922 - 1947

  • 1922: José Saramago nace el 16 de noviembre en Azinhaga, Portugal.
  • 1944: Se traslada a Lisboa y comienza a trabajar como funcionario público.
  • 1947: Publica su primera novela, "Terra do Pecado".

1955 - 1980

  • 1955: Se casa con Ilda Reis.
  • 1966: Publica "Os Poemas Possíveis".
  • 1971: Publica "Deste Mundo e do Outro".
  • 1976: Publica "Levantado do Chão".
  • 1980: Publica "Memorial do Convento".

1982 - 1998

  • 1982: Publica "O Ano da Morte de Ricardo Reis".
  • 1984: Publica "A Jangada de Pedra".
  • 1986: Publica "História do Cerco de Lisboa".
  • 1989: Publica "O Evangelho Segundo Jesus Cristo".
  • 1991: Recibe el Premio Camões.
  • 1995: Publica "Ensaio sobre a Cegueira".
  • 1998: Recibe el Premio Nobel de Literatura.

1999 - 2010

  • 1999: Publica "Todos os Nomes".
  • 2000: Publica "A Caverna".
  • 2002: Publica "O Homem Duplicado".
  • 2004: Publica "Ensaio sobre a Lucidez".
  • 2005: Publica "As Intermitências da Morte".
  • 2008: Publica "A Viagem do Elefante".
  • 2010: Fallece el 18 de junio en Tías, Lanzarote, España.

La línea del tiempo de José Saramago es una muestra de la trayectoria de uno de los escritores más importantes de la literatura contemporánea. A lo largo de su vida, Saramago dejó una huella imborrable en la literatura portuguesa y en la literatura mundial, gracias a sus obras llenas de humanismo y crítica social.

Descargar Línea de Tiempo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más