La línea del tiempo de la Guerra Cristera.

Si quieres descargar esta línea de tiempo, haz clic en el siguiente botón:

Descargar
Índice
  1. Antecedentes de la Guerra Cristera
  2. Inicio de la Guerra Cristera
  3. Desarrollo de la Guerra Cristera
  4. Consecuencias de la Guerra Cristera

Antecedentes de la Guerra Cristera

  • 1917: Se promulga la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que establece la separación entre la iglesia y el estado.
  • 1926: El presidente Plutarco Elías Calles promulga la Ley de Cultos, que restringe la libertad de culto y exige a los sacerdotes registrarse ante las autoridades civiles.
  • 1926-1929: Se da una escalada de violencia en el país, con la quema de templos y asesinatos de sacerdotes.

Inicio de la Guerra Cristera

  • 1926: Un grupo de católicos liderados por el sacerdote José Reyes Vega se levanta en armas en Jalisco, en contra de las leyes anticlericales.
  • 1927: La rebelión se expande a otros estados del país, como Michoacán y Guanajuato.
  • 1929: El presidente Calles decreta la Ley de Ajuste Agrario, que expropia tierras de la iglesia para repartirlas entre campesinos, lo que aumenta la indignación de los cristeros.

Desarrollo de la Guerra Cristera

  • 1929: El papa Pío XI condena la persecución religiosa en México y excomulga a todos los que la apoyan.
  • 1929-1932: La guerra se intensifica, con enfrentamientos en varios estados del país y la participación de miles de cristeros en la lucha armada.
  • 1930: El general Joaquín Amaro toma el mando de las tropas federales y logra sofocar varios levantamientos cristeros.
  • 1931: El gobierno crea la Legión de la Decencia, un grupo paramilitar encargado de luchar contra los cristeros.
  • 1932: Se firma un acuerdo entre el gobierno y los líderes cristeros, conocido como los arreglos de Tacubaya, que pone fin a la guerra.

Consecuencias de la Guerra Cristera

  • Entre 1926 y 1934, se estima que murieron entre 90,000 y 250,000 personas, entre cristeros, soldados y civiles.
  • La iglesia perdió gran parte de su influencia en el país y se vio obligada a reorganizarse.
  • El gobierno de Calles se desgastó políticamente y su sucesor, Pascual Ortiz Rubio, tuvo que hacer concesiones a la iglesia para mantener la paz social.

En resumen, la Guerra Cristera fue un conflicto armado que se inició en 1926 en México, en contra de las leyes anticlericales promulgadas por el presidente Plutarco Elías Calles. La guerra se extendió por varios estados del país y se caracterizó por la participación de miles de cristeros en la lucha armada. Después de varios años de enfrentamientos, se firmó un acuerdo entre el gobierno y los líderes cristeros en 1932. La guerra dejó un saldo de miles de muertos y tuvo consecuencias políticas y sociales en el país.

Descargar Línea de Tiempo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más