La línea del tiempo de la lógica filosófica.

Si quieres descargar esta línea de tiempo, haz clic en el siguiente botón:

Descargar
Índice
  1. ¿Qué es la lógica filosófica?
  2. La línea del tiempo de la lógica filosófica

¿Qué es la lógica filosófica?

Antes de adentrarnos en la línea del tiempo de la lógica filosófica, es importante definir qué es la lógica filosófica. La lógica filosófica es una rama de la filosofía que se dedica al estudio de los principios y métodos que se utilizan para distinguir el razonamiento correcto del incorrecto. En otras palabras, se encarga de analizar el razonamiento y la argumentación y determinar su validez o invalidez.

La línea del tiempo de la lógica filosófica

AñoEvento
384-322 a.C.Aristóteles escribe "Organon", una obra que establece las bases de la lógica formal.
354-430Agustín de Hipona escribe "Confesiones", donde desarrolla la teoría de la iluminación divina como origen del conocimiento.
1265-1321Tomás de Aquino escribe "Summa Theologica", donde combina la filosofía aristotélica con la teología cristiana.
1637-1655Rene Descartes escribe "Discurso del método" y "Meditaciones metafísicas", donde establece las bases del racionalismo y la duda metódica.
1710-1796George Berkeley escribe "Tratado sobre los principios del conocimiento humano", donde defiende el idealismo y niega la existencia de la materia.
1846-1924Gottlob Frege publica "Begriffsschrift", donde introduce la lógica de predicados y la teoría de conjuntos.
1859-1938Alfred North Whitehead y Bertrand Russell publican "Principia Mathematica", donde desarrollan la teoría de tipos y la lógica matemática.
1879-1955Ludwig Wittgenstein publica "Tractatus Logico-Philosophicus", donde establece su teoría del lenguaje y la relación entre lenguaje y mundo.
1901-1975Alfred Tarski desarrolla la semántica de la verdad y la teoría de modelos.
1905-1980Willard Van Orman Quine publica "Dos dogmas del empirismo", donde critica la distinción entre verdades analíticas y verdades sintéticas.
1929-Saul Kripke desarrolla la teoría de la designación y la semántica modal.
1930-2014Hilary Putnam publica "La mente y la máquina de Turing", donde desarrolla la noción de externalismo semántico.

Esta es una línea del tiempo muy completa de la lógica filosófica, que abarca desde los inicios de la filosofía hasta la época contemporánea. Cada uno de estos eventos y pensadores ha dejado una huella importante en el desarrollo de la lógica filosófica, y su legado continúa siendo relevante en la actualidad.

La lógica filosófica es una rama importante de la filosofía que se dedica al análisis del razon

Descargar Línea de Tiempo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más