La línea del tiempo de la lógica matemática.

Si quieres descargar esta línea de tiempo, haz clic en el siguiente botón:

Descargar
Índice
  1. ¿Qué es la lógica matemática?
  2. La línea del tiempo de la lógica matemática

¿Qué es la lógica matemática?

La lógica matemática es una rama de las matemáticas que se encarga del estudio de los principios y técnicas utilizadas para el razonamiento matemático. Esta disciplina se basa en el uso de símbolos y fórmulas para representar proposiciones y argumentos, lo que permite analizar su estructura y determinar su validez o invalidez.

La línea del tiempo de la lógica matemática

A continuación, presentamos una línea del tiempo que resume los principales hitos en la historia de la lógica matemática, desde sus inicios hasta la actualidad:

AñoEvento
384-322 a.C.Aristóteles desarrolla la lógica aristotélica, que se basa en la clasificación de los silogismos y el estudio de las proposiciones categóricas.
1070-1148El filósofo árabe Al-Ghazali introduce el concepto de necesidad lógica, que se refiere a la verdad de una proposición en todas las situaciones posibles.
1275-1349El filósofo inglés William de Ockham desarrolla el principio de parsimonia, también conocido como la "navaja de Ockham", que establece que la explicación más simple y económica es la más probable.
1847-1922El matemático y filósofo alemán Gottlob Frege introduce el cálculo lógico de primer orden, que permite representar el razonamiento matemático de manera más rigurosa y precisa.
1879-1955El filósofo y lógico austriaco Ludwig Wittgenstein publica su obra "Tractatus Logico-Philosophicus", en la que defiende una teoría del lenguaje basada en la lógica y la representación simbólica.
1906-1978El matemático y lógico estadounidense Alfred Tarski desarrolla la teoría semántica de la verdad, que establece que una proposición es verdadera si y solo si corresponde con un hecho o situación en el mundo real.
1931El matemático austriaco Kurt Gödel publica su teorema de incompletitud, que demuestra que cualquier sistema formal capaz de expresar la aritmética básica es inherentemente incompleto.
1936El matemático británico Alan Turing introduce la máquina de Turing, que se convierte en el modelo básico para todos los ordenadores modernos y demuestra que cualquier problema computable puede ser resuelto por una máquina.
1950-2016El filósofo y lógico estadounidense Willard Van Orman Quine desarrolla la teoría de la ontología natural, que sostiene que la ontología debe basarse en los términos que se utilizan en la ciencia y la vida cotidiana.
1965-2018El matemático y lógico estadounidense Stephen Cole Kleene desarrolla la teoría de la computación recursiva, que establece que cualquier función matemática calculable puede ser resuelta por una máquina de Turing.
1995-actualidadLa lógica matemática sigue siendo un campo activo de investigación, con numerosos avances en áreas como la teoría de la demostración, la lógica modal y la lógica cuántica

Descargar Línea de Tiempo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más