La línea del tiempo de la química moderna.

Si quieres descargar esta línea de tiempo, haz clic en los siguientes botones:

Índice
  1. 1774 - Descubrimiento del oxígeno
  2. 1803 - Ley de Dalton
  3. 1869 - Tabla periódica
  4. 1898 - Descubrimiento del electrón
  5. 1913 - Modelo atómico de Bohr
  6. 1932 - Descubrimiento del neutrón
  7. 1953 - Estructura del ADN
  8. 1961 - Síntesis de proteínas
  9. 1971 - Primeros aminoácidos sintéticos
  10. 1985 - Descubrimiento de los fullerenos
  11. 2004 - Descubrimiento del grafeno

1774 - Descubrimiento del oxígeno

En 1774, el químico sueco Carl Wilhelm Scheele descubrió el oxígeno, aunque no lo identificó como tal. Fue el químico británico Joseph Priestley quien lo aisló e identificó como un gas.

1803 - Ley de Dalton

En 1803, el químico británico John Dalton formuló su famosa ley de las proporciones múltiples, que establece que cuando dos elementos se combinan para formar más de un compuesto, las proporciones de uno de los elementos que se combinan con una fija cantidad del otro, pueden expresarse en números enteros simples.

1869 - Tabla periódica

En 1869, el químico ruso Dmitri Mendeléiev publicó su famosa tabla periódica de los elementos, que se convirtió en la base para la comprensión moderna de la química.

1898 - Descubrimiento del electrón

En 1898, el físico británico J.J. Thomson descubrió el electrón, una partícula subatómica con carga negativa que es fundamental en la comprensión de la estructura atómica y la química moderna.

1913 - Modelo atómico de Bohr

En 1913, el físico danés Niels Bohr desarrolló su modelo atómico, que introdujo la idea de que los electrones orbitan alrededor del núcleo en niveles cuantizados de energía, lo que ayudó a explicar la espectroscopía y la estructura atómica.

1932 - Descubrimiento del neutrón

En 1932, el físico británico James Chadwick descubrió el neutrón, una partícula subatómica sin carga que es fundamental en la comprensión de la estructura atómica y la química moderna.

1953 - Estructura del ADN

En 1953, los biólogos británicos James Watson y Francis Crick descubrieron la estructura de doble hélice del ADN, lo que condujo a una comprensión más profunda de la genética y la química de la vida.

1961 - Síntesis de proteínas

En 1961, los biólogos estadounidenses Marshall Nirenberg y Heinrich Matthaei descubrieron que una secuencia específica de tres nucleótidos en el ARN es responsable de la síntesis de una proteína específica, lo que condujo a una comprensión más profunda de la química de la vida y la genética.

1971 - Primeros aminoácidos sintéticos

En 1971, el químico estadounidense Bruce Merrifield desarrolló el método de síntesis de péptidos sólidos, que permitió la síntesis de aminoácidos sintéticos y la producción en masa de proteínas sintéticas.

1985 - Descubrimiento de los fullerenos

En 1985, los químicos británicos Harry Kroto, Richard Smalley y Robert Curl descubrieron los fullerenos, una forma de carbono con propiedades únicas que condujo a una nueva comprensión de la química de los materiales y la nanotecnología.

2004 - Descubrimiento del grafeno

En 2004, los científicos británicos Andre Geim y Konstantin Novoselov descubrieron el grafeno, una forma de carbono con un grosor de un átomo que tiene propiedades únicas que lo convierten en un material prometedor para la electrónica, la energía y otras aplicaciones.

A lo largo de la historia, la química moderna ha experimentado una serie de descubrimientos y avances significativos que han llevado a una comprensión más profunda de la estructura atómica, la química de los materiales y la biología molecular. La línea del tiempo de la qu

Descargar Línea de Tiempo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más