La línea del tiempo de los satélites artificiales.

Si quieres descargar esta línea de tiempo, haz clic en el siguiente botón:

Descargar
Índice
  1. 1957: El inicio de la carrera espacial
  2. 1960-1970: La era de los satélites meteorológicos y de comunicaciones
  3. 1970-1980: Los satélites militares y de navegación
  4. 1990-2000: Los satélites de observación de la Tierra
  5. 2000-2010: La era de los satélites de investigación científica
  6. 2010-presente: La era de los satélites comerciales y de exploración planetaria

1957: El inicio de la carrera espacial

El 4 de octubre de 1957, la Unión Soviética lanzó el primer satélite artificial de la historia, el Sputnik 1. Este hito marcó el inicio de la carrera espacial entre Estados Unidos y la Unión Soviética.

1960-1970: La era de los satélites meteorológicos y de comunicaciones

En la década de 1960 y 1970, se lanzaron una serie de satélites para la observación meteorológica y para la comunicación a larga distancia. En 1960, TIROS-1 se convirtió en el primer satélite meteorológico. En 1962, Telstar 1 se convirtió en el primer satélite de comunicaciones transatlánticas. En 1963, Syncom 2 se convirtió en el primer satélite de comunicaciones geosincrónicos.

1970-1980: Los satélites militares y de navegación

En la década de 1970 y 1980, se lanzaron satélites militares y de navegación. En 1978, se lanzó el primer satélite de navegación GPS, el Navstar 1. En 1982, se lanzó el primer satélite militar de Estados Unidos, el Defense Satellite Communications System-1.

1990-2000: Los satélites de observación de la Tierra

En la década de 1990 y 2000, se lanzaron una serie de satélites para la observación de la Tierra. En 1991, se lanzó el satélite Landsat 7, que tenía la capacidad de tomar imágenes en alta resolución de la superficie terrestre. En 1999, se lanzó el satélite Terra, que tenía instrumentos para medir la temperatura, la humedad y la composición química de la atmósfera.

2000-2010: La era de los satélites de investigación científica

En la década de 2000 y 2010, se lanzaron satélites para la investigación científica. En 2002, se lanzó el satélite Gravity Probe B, que tenía como objetivo medir la curvatura del espacio-tiempo. En 2004, se lanzó el satélite Rosetta, que tenía como objetivo estudiar el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko.

2010-presente: La era de los satélites comerciales y de exploración planetaria

En la década de 2010, se han lanzado una serie de satélites comerciales y de exploración planetaria. En 2011, se lanzó el satélite comercial Terra Bella, que tiene como objetivo tomar imágenes de alta resolución de la Tierra. En 2014, se lanzó el satélite de exploración planetaria MAVEN, que tiene como objetivo estudiar la atmósfera de Marte.

La línea del tiempo de los satélites artificiales es una historia fascinante de la tecnología espacial y la exploración científica. Desde el lanzamiento del primer satélite en 1957, hasta la era actual de los satélites comerciales y de exploración planetaria, los satélites han desempeñado un papel crucial en la comprensión y el estudio del universo.

Descargar Línea de Tiempo

  1. Sergio Torres dice:

    Exelente referencia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más