La línea del tiempo de René Descartes.

Si quieres descargar esta línea de tiempo, haz clic en el siguiente botón:

Descargar
Índice
  1. 1596 - Nacimiento de René Descartes
  2. 1614 - Inicio de los estudios universitarios
  3. 1618 - Servicio militar
  4. 1619 - Epifanía de Descartes
  5. 1628 - Publicación de "Reglas para la dirección del espíritu"
  6. 1637 - Publicación de "Discurso del método"
  7. 1641 - Publicación de "Meditaciones metafísicas"
  8. 1649 - Muerte de Descartes
  9. 1650 - Publicación de "Las pasiones del alma"
  10. 1663 - Publicación de "Tratado del mundo y de la luz"
  11. 1677 - "Œuvres de Descartes"
  12. 1693 - "Meditaciones metafísicas" incluidas en el Índice de Libros Prohibidos
  13. 1710 - "Discurso del método" incluido en el Índice de Libros Prohibidos
  14. 1789 - Revolución Francesa
  15. Siglo XX - Revalorización de la obra de Descartes
  16. Actualidad - Legado de Descartes

1596 - Nacimiento de René Descartes

El 31 de marzo de 1596, René Descartes nace en La Haye, Francia, en una familia de nobles.

1614 - Inicio de los estudios universitarios

A los 18 años, Descartes comienza sus estudios en la Universidad de Poitiers, donde estudia derecho y medicina.

1618 - Servicio militar

Descartes se une al ejército holandés y participa en la Guerra de los Treinta Años.

1619 - Epifanía de Descartes

En una noche de invierno, Descartes tiene una epifanía y decide dedicar su vida a la filosofía y la ciencia.

1628 - Publicación de "Reglas para la dirección del espíritu"

Descartes publica su obra "Reglas para la dirección del espíritu", donde establece las bases para su método filosófico.

1637 - Publicación de "Discurso del método"

Descartes publica su obra más famosa, "Discurso del método", donde explica su método filosófico y presenta sus ideas sobre la duda y la certeza.

1641 - Publicación de "Meditaciones metafísicas"

Descartes publica "Meditaciones metafísicas", donde presenta sus argumentos para la existencia de Dios y la inmortalidad del alma.

1649 - Muerte de Descartes

El 11 de febrero de 1649, Descartes muere en Estocolmo, Suecia, donde se encontraba como tutor de la Reina Cristina de Suecia.

1650 - Publicación de "Las pasiones del alma"

Un año después de su muerte, se publica su obra "Las pasiones del alma", donde explica su teoría sobre las emociones.

1663 - Publicación de "Tratado del mundo y de la luz"

Posteriormente a su muerte, se publica "Tratado del mundo y de la luz", donde Descartes presenta sus ideas sobre la física.

1677 - "Œuvres de Descartes"

Se publica la recopilación completa de las obras de Descartes en francés, llamada "Œuvres de Descartes".

1693 - "Meditaciones metafísicas" incluidas en el Índice de Libros Prohibidos

La Iglesia Católica incluye "Meditaciones metafísicas" en su Índice de Libros Prohibidos, debido a su controversia en cuanto a la existencia de Dios y la inmortalidad del alma.

1710 - "Discurso del método" incluido en el Índice de Libros Prohibidos

La Iglesia Católica incluye "Discurso del método" en su Índice de Libros Prohibidos, debido a su crítica a la escolástica y su enfoque en la razón y la experiencia.

1789 - Revolución Francesa

La Revolución Francesa marca un cambio en el pensamiento filosófico y político, y la obra de Descartes es vista como una influencia en el pensamiento liberal y racionalista.

Siglo XX - Revalorización de la obra de Descartes

En el siglo XX, la obra de Descartes recibe una revalorización, y se reconoce su impacto en la filosofía, la ciencia y la cultura en general.

Actualidad - Legado de Descartes

El legado de Descartes sigue siendo relevante en la actualidad, y su método filosófico y su enfoque en la razón y la experiencia siguen siendo una influencia en la filosofía y la ciencia.

Descargar Línea de Tiempo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más