La línea del tiempo del liberalismo.

Si quieres descargar esta línea de tiempo, haz clic en el siguiente botón:

Descargar
Índice
  1. 1789 - La Revolución francesa
  2. 1820 - Revoluciones liberales
  3. 1848 - Primavera de los Pueblos
  4. 1861 - Unificación de Italia
  5. 1865 - Abolición de la esclavitud en los Estados Unidos
  6. 1917 - Revolución rusa
  7. 1945 - Fin de la Segunda Guerra Mundial
  8. 1989 - Caída del Muro de Berlín
  9. 2008 - Crisis financiera global

1789 - La Revolución francesa

La Revolución francesa, que comenzó en 1789, es considerada como uno de los eventos más importantes en la historia del liberalismo. Durante este periodo, la Asamblea Nacional de Francia promulgó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, que estableció la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley, la libertad de expresión y de religión, y el derecho a la propiedad privada.

1820 - Revoluciones liberales

En el siglo XIX, se produjeron una serie de revoluciones liberales en Europa. En 1820, una revolución en España estableció una constitución liberal, mientras que en Francia se produjo la Revolución de 1830 que llevó a la monarquía constitucional.

1848 - Primavera de los Pueblos

En 1848, se produjo la Primavera de los Pueblos, un periodo de agitación política en toda Europa que llevó a la caída de varias monarquías y a la creación de estados nacionales. Durante este periodo, el liberalismo se convirtió en una fuerza política importante en Europa.

1861 - Unificación de Italia

En 1861, Italia se unificó después de una serie de guerras y conflictos políticos. Los líderes de la unificación italiana, como Giuseppe Garibaldi y Camillo di Cavour, eran liberales y su éxito ayudó a difundir las ideas liberales en Europa.

1865 - Abolición de la esclavitud en los Estados Unidos

En 1865, la esclavitud fue abolida en los Estados Unidos después de la Guerra Civil. La abolición de la esclavitud fue una victoria para los liberales que habían estado luchando por la igualdad de derechos para todos los ciudadanos.

1917 - Revolución rusa

En 1917, la Revolución rusa llevó al poder al Partido Comunista, que se opuso al liberalismo. La lucha entre el comunismo y el liberalismo se convirtió en una de las fuerzas políticas más importantes del siglo XX.

1945 - Fin de la Segunda Guerra Mundial

En 1945, la Segunda Guerra Mundial llegó a su fin. La guerra llevó a la creación de la Organización de las Naciones Unidas y a la promulgación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que estableció los derechos humanos básicos para todos los ciudadanos del mundo.

1989 - Caída del Muro de Berlín

En 1989, el Muro de Berlín cayó, lo que llevó a la reunificación de Alemania y fue un momento importante en la lucha contra el comunismo y la propagación de las ideas liberales.

2008 - Crisis financiera global

En 2008, se produjo una crisis financiera global que afectó a muchos países en todo el mundo. La crisis llevó a un debate sobre el papel del gobierno y la regulación en la economía, y reavivó el debate sobre la eficacia del liberalismo económico.

En conclusión, la línea del tiempo del liberalismo muestra cómo las ideas liberales han sido una fuerza política importante en la historia de la humanidad. Desde la Revolución francesa hasta la caída del Muro de Berlín, el liberalismo ha sido una fuerza impulsora detrás de muchos eventos históricos importantes. A pesar de los desafíos y las crisis que han surgido a lo largo de los años, las ideas liberales han sobrevivido y siguen siendo una fuerza política importante en el mundo de hoy.

Descargar Línea de Tiempo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más