Línea del tiempo de 1810 a 1910.

Si quieres descargar esta línea de tiempo, haz clic en los siguientes botones:

Índice
  1. 1810
  2. 1811
  3. 1813
  4. 1821
  5. 1822
  6. 1823
  7. 1836
  8. 1846
  9. 1857
  10. 1861
  11. 1862
  12. 1867
  13. 1876
  14. 1910

1810

  • 27 de abril: Se inicia la Guerra de Independencia de México con el Grito de Dolores de Miguel Hidalgo.
  • 30 de octubre: Se establece la Junta Suprema de Gobierno en Ciudad de México.

1811

  • 17 de enero: Se lleva a cabo la Batalla de Puente de Calderón en Jalisco.
  • 21 de marzo: Miguel Hidalgo es capturado y posteriormente ejecutado.

1813

  • 19 de enero: Se promulga en Apatzingán el Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana.
  • 22 de noviembre: Se lleva a cabo la Batalla de Zitácuaro en Michoacán.

1821

  • 24 de febrero: Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero firman el Plan de Iguala, que establece la independencia de México.
  • 27 de septiembre: El Ejército Trigarante entra triunfante a Ciudad de México.

1822

  • 19 de mayo: Se proclama a Agustín de Iturbide como Emperador de México.
  • 4 de julio: Se establece la Constitución de 1822.

1823

  • 19 de marzo: Agustín de Iturbide abdica al trono y se establece una república federal.
  • 29 de octubre: Se lleva a cabo el Tratado de Córdoba, que reconoce la independencia de México por parte de España.

1836

  • 2 de marzo: Se lleva a cabo la Batalla del Álamo en Texas, Estados Unidos.
  • 21 de abril: Se lleva a cabo la Batalla de San Jacinto, que da fin a la Guerra de Independencia de Texas.

1846

  • 25 de abril: Se lleva a cabo la Batalla de Palo Alto, que da inicio a la Guerra México-Estados Unidos.
  • 2 de febrero: Se firma el Tratado de Guadalupe Hidalgo, que pone fin a la Guerra México-Estados Unidos.

1857

  • 5 de febrero: Se promulga la Constitución de 1857, que establece una república federal y democrática.
  • 17 de diciembre: Se lleva a cabo la Batalla de Tacámbaro en Michoacán.

1861

  • 14 de enero: Se lleva a cabo la Batalla de la Mesa en Chihuahua.
  • 10 de abril: Se proclama la Segunda República Mexicana.

1862

  • 5 de mayo: Se lleva a cabo la Batalla de Puebla contra el ejército francés.
  • 17 de julio: Maximiliano de Habsburgo es proclamado Emperador de México.

1867

  • 21 de febrero: Se lleva a cabo la Batalla de la Angostura en el estado de Coahuila.
  • 19 de junio: Maximiliano de Habsburgo es ejecutado en Querétaro.

1876

  • 28 de noviembre: Porfirio Díaz toma el poder mediante un golpe de estado.
  • 1 de diciembre: Se proclama la primera presidencia de Porfirio Díaz.

1910

Descargar Línea de Tiempo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más