Línea del tiempo de España durante 1808-1821.

Si quieres descargar esta línea de tiempo, haz clic en el siguiente botón:

Descargar
Índice
  1. 1808
  2. 1809
  3. 1810
  4. 1811
  5. 1812
  6. 1813
  7. 1814
  8. 1815-1821

1808

  • 16 de febrero: El rey Carlos IV abdica en su hijo Fernando VII.
  • 19 de marzo: Napoleón Bonaparte firma el Tratado de Fontainebleau con Carlos IV, en el que se estipula la invasión de España por las tropas francesas.
  • 2 de mayo: El pueblo de Madrid se subleva contra la ocupación francesa en lo que se conoce como el levantamiento del 2 de mayo.
  • 6 de junio: Fernando VII abdica en favor de José Bonaparte, hermano de Napoleón.
  • 20 de junio: José Bonaparte entra en Madrid y es proclamado rey de España.

1809

  • 25 de abril: Las tropas españolas derrotan a las francesas en la Batalla de Bailén, el primer gran triunfo español en la Guerra de la Independencia.
  • 23 de noviembre: Se firma la Constitución de Bayona, una carta otorgada por José Bonaparte que pretendía ser la base de un nuevo ordenamiento político en España.

1810

  • 5 de febrero: Se reúne en Cádiz la Junta Suprema Central, el primer gobierno español que se opone a José Bonaparte y que se encarga de coordinar la lucha contra los franceses.
  • 25 de septiembre: Se celebra el primer aniversario de la Batalla de Bailén, que se convierte en una celebración de la resistencia española contra la ocupación francesa.

1811

  • 19 de marzo: Las Cortes de Cádiz aprueban la Constitución de 1812, que establece el sufragio universal, la soberanía nacional y la separación de poderes.
  • 5 de noviembre: Las fuerzas españolas derrotan a las francesas en la Batalla de Arroyo de los Molinos.

1812

  • 24 de julio: Se promulga la Constitución de 1812, que será la base del constitucionalismo español durante todo el siglo XIX.
  • 14 de agosto: Las tropas francesas sitian Cádiz, pero la ciudad resiste gracias a la ayuda británica.

1813

  • 21 de junio: Las fuerzas aliadas españolas, británicas y portuguesas derrotan a las francesas en la Batalla de Vitoria.
  • 25 de julio: Fernando VII entra triunfante en Madrid tras la expulsión de las tropas francesas.

1814

  • 11 de marzo: Fernando VII restablece el absolutismo en España y deroga la Constitución de 1812.
  • 24 de mayo: Se firma el Tratado de París, que pone fin a la Guerra de la Independencia y restablece a Fernando VII en el trono español.

1815-1821

  • En estos años, Fernando VII gobernó España con mano dura y se produjeron varias sublevaciones populares y militares en contra de su régimen absolutista.
  • En 1820 se produjo el pronunciamiento del Teniente Coronel Rafael del Riego, que inició el Trienio Liberal (1820-1823), un período de gobierno constitucional y liberal que fue sofocado por la intervención de los Cien Mil Hijos de San Luis, tropas francesas enviadas por la Santa Alianza para restablecer el absolutismo en España.

Como podemos ver, la línea del tiempo de España durante el período de 1808-1821 estuvo marcada por la ocupación francesa, la lucha por la independencia, la promulgación de la Constitución de 1812 y el reinado absoluto de Fernando VII. La historia de este período es compleja y rica en acontecimientos importantes que marcaron el futuro de España.

Descargar Línea de Tiempo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más