Línea del tiempo de filósofos desde Tales de Mileto

Si quieres descargar esta línea de tiempo, haz clic en el siguiente botón:

Descargar
Índice
  1. Pre-socráticos
  2. Período clásico
  3. Período helenístico
  4. Edad Media
  5. Edad Moderna

Pre-socráticos

  • Tales de Mileto (624-546 a.C.): Se le considera el primer filósofo de la historia. Fundador de la escuela de Mileto, su pensamiento se centraba en la búsqueda de la explicación racional del mundo.
  • Anaximandro (610-546 a.C.): Discípulo de Tales de Mileto, su pensamiento se centraba en la búsqueda de un principio originario que explicara el mundo.
  • Anaxímenes (585-528 a.C.): También discípulo de Tales de Mileto, su pensamiento se centraba en la teoría de que el aire era el principio originario de todo.
  • Heráclito (535-475 a.C.): Su pensamiento se centraba en el cambio permanente como principio fundamental del mundo.
  • Pitágoras (570-495 a.C.): Fundador de la escuela pitagórica, su pensamiento se centraba en la idea de que los números eran el principio fundamental del mundo.
  • Parménides (515-450 a.C.): Su pensamiento se centraba en la idea de que el ser es inmutable y eterno.
  • Zenón de Elea (490-430 a.C.): Su pensamiento se centraba en la idea de que el movimiento es una ilusión y que la realidad es inmutable.

Período clásico

  • Sócrates (469-399 a.C.): Fundador de la filosofía occidental, su pensamiento se centraba en la búsqueda de la verdad a través del diálogo y la reflexión personal.
  • Platón (427-347 a.C.): Fundador de la Academia de Atenas, su pensamiento se centraba en la idea de que la realidad material era una copia imperfecta de la realidad ideal.
  • Aristóteles (384-322 a.C.): Discípulo de Platón, su pensamiento se centraba en la observación y la experiencia como fuente del conocimiento.

Período helenístico

  • Epícuro (341-270 a.C.): Fundador de la escuela epicúrea, su pensamiento se centraba en la búsqueda del placer y la felicidad como objetivo principal de la vida.
  • Zenón de Citio (333-264 a.C.): Fundador de la escuela estoica, su pensamiento se centraba en la idea de que el ser humano debía vivir en armonía con la naturaleza.
  • Plotino (204-270 d.C.): Fundador del neoplatonismo, su pensamiento se centraba en la idea de que la realidad era un ser supremo llamado el Uno.

Edad Media

  • Agustín de Hipona (354-430 d.C.): Su pensamiento se centraba en la idea de que la verdad se encontraba en Dios y que la fe era la fuente del conocimiento.
  • Tomás de Aquino (1225-1274 d.C.): Su pensamiento se centraba en la idea de que la razón y la fe eran dos fuentes complementarias del conocimiento.

Edad Moderna

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más