Línea del tiempo de la comunidad LGBT.

Si quieres descargar esta línea de tiempo, haz clic en el siguiente botón:

Descargar
Índice
  1. 1969 - Stonewall Inn, el comienzo de una lucha
  2. 1973 - La homosexualidad deja de ser considerada una enfermedad mental
  3. 1978 - El triunfo de Harvey Milk
  4. 1987 - La llegada del SIDA
  5. 1993 - La aprobación de la “Don’t Ask, Don’t Tell”
  6. 2003 - El matrimonio igualitario en Massachusetts
  7. 2015 - El matrimonio igualitario en todo Estados Unidos
  8. 2020 - La lucha continua

1969 - Stonewall Inn, el comienzo de una lucha

El 28 de junio de 1969, la policía de Nueva York llevó a cabo una redada en el Stonewall Inn, un bar frecuentado por miembros de la comunidad LGBT. En lugar de dispersarse, los clientes del bar se resistieron y enfrentaron a la policía, dando inicio a una serie de manifestaciones y protestas que se extendieron por toda la ciudad y que se consideran como el inicio del movimiento de los derechos LGBT.

1973 - La homosexualidad deja de ser considerada una enfermedad mental

La Asociación Americana de Psiquiatría retiró la homosexualidad de su lista de enfermedades mentales en 1973, marcando un gran avance en la lucha por la aceptación y la igualdad de los derechos LGBT.

1978 - El triunfo de Harvey Milk

En 1978, Harvey Milk se convirtió en el primer hombre abiertamente gay en ser elegido para un cargo público en California. Su victoria envió un mensaje de esperanza y empoderamiento a la comunidad LGBT en todo el país.

1987 - La llegada del SIDA

El SIDA se convirtió en una crisis de salud pública a nivel mundial en la década de 1980, afectando de manera desproporcionada a la comunidad LGBT. La falta de respuesta adecuada por parte de los gobiernos y la discriminación hacia las personas que vivían con VIH/SIDA llevaron a la creación de grupos de defensa y activistas que lucharon por la igualdad y la atención médica adecuada.

1993 - La aprobación de la “Don’t Ask, Don’t Tell”

La política “No preguntes, no lo digas” fue aprobada en 1993, permitiendo a los miembros del servicio militar estar abiertamente LGBT pero prohibiendo cualquier tipo de conducta homosexual. Esta política fue derogada en 2011, permitiendo a los miembros del servicio militar ser abiertamente LGBT sin temor a represalias.

2003 - El matrimonio igualitario en Massachusetts

En 2003, Massachusetts se convirtió en el primer estado de los Estados Unidos en legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo, luego de que la Corte Suprema del estado dictaminara que la prohibición del matrimonio igualitario era inconstitucional.

2015 - El matrimonio igualitario en todo Estados Unidos

El 26 de junio de 2015, la Corte Suprema de los Estados Unidos dictaminó que la prohibición del matrimonio entre personas del mismo sexo era inconstitucional, legalizando así el matrimonio igualitario en todo el país.

2020 - La lucha continua

A pesar de los avances logrados a lo largo de los años, la comunidad LGBT sigue luchando por la igualdad y la aceptación. En 2020, la Corte Suprema de los Estados Unidos dictaminó que la Ley de Derechos Civiles de 1964 protege a los trabajadores LGBT de la discriminación laboral, lo que fue un gran paso adelante en la lucha por la igualdad de derechos.

La línea del tiempo de la comunidad LGBT es una prueba de la lucha constante y la perseverancia de la comunidad LGBT en su lucha por la igualdad, la aceptación y la justicia. A pesar de los obstáculos y las dificultades, la comunidad LGBT ha logrado importantes avances en la lucha por sus derechos y sigue trabajando arduamente para alcanzar la igualdad total y la justicia social.

Descargar Línea de Tiempo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más