Línea del tiempo de la contabilidad en Colombia.

Si quieres descargar esta línea de tiempo, haz clic en el siguiente botón:

Descargar
Índice
  1. 1915 - 1938: Los inicios de la contabilidad en Colombia
  2. 1940 - 1959: La consolidación de la contabilidad en Colombia
  3. 1960 - 1979: El crecimiento de la contabilidad en Colombia
  4. 1980 - 1999: La modernización de la contabilidad en Colombia
  5. 2000 - Presente: La evolución de la contabilidad en Colombia

1915 - 1938: Los inicios de la contabilidad en Colombia

En 1915, se fundó la primera escuela de contabilidad en Colombia, la cual fue llamada la Escuela de Comercio de Medellín. Luego, en 1938, la Universidad Nacional de Colombia abrió su primer programa de contabilidad, el cual fue uno de los primeros en el país.

1940 - 1959: La consolidación de la contabilidad en Colombia

En 1942, se creó la Asociación Nacional de Contadores Públicos de Colombia (ANCP), la cual se convirtió en un organismo importante para la regulación y promoción de la contabilidad en el país. En 1954, se fundó la Escuela de Contaduría Pública de la Universidad de Antioquia, lo que permitió la formación de más profesionales contables en el país.

1960 - 1979: El crecimiento de la contabilidad en Colombia

En 1961, se creó el Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP), el cual se encargó de establecer las normas y principios contables en Colombia. Además, en 1967, se promulgó la Ley 43, la cual regula la profesión contable en el país. En 1973, se fundó la Federación Colombiana de Contadores (Fedecón), la cual se encarga de promover y desarrollar la contabilidad en el país.

1980 - 1999: La modernización de la contabilidad en Colombia

En 1989, se creó la Superintendencia de Valores, la cual se encarga de supervisar y regular el mercado de valores en el país. En 1993, se promulgó la Ley 145, la cual estableció el sistema de contabilidad pública en Colombia. Además, en 1998, se fundó el Consejo Nacional de Contadores (CNC), el cual es un organismo encargado de regular la profesión contable en el país.

2000 - Presente: La evolución de la contabilidad en Colombia

En 2009, se promulgó la Ley 1314, la cual estableció el marco normativo para la contabilidad en Colombia, y permitió la convergencia de las normas contables en el país con las normas internacionales. Además, en 2015, se creó el Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP), el cual es un organismo encargado de establecer las normas y principios contables en Colombia.

La contabilidad en Colombia ha evolucionado significativamente desde sus inicios en la década de 1910. A lo largo del tiempo, se han creado diferentes organismos y leyes que han permitido la regulación y promoción de la contabilidad en el país. Hoy en día, Colombia cuenta con un marco normativo sólido y una comunidad de profesionales contables altamente capacitados que se encargan de mantener la integridad y transparencia de la información financiera en el país.

Descargar Línea de Tiempo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más