Línea del tiempo de la educación preescolar: desde Froebel hasta la actualidad.

Si quieres descargar esta línea de tiempo, haz clic en el siguiente botón:

Descargar
Índice
  1. 1837: Friedrich Froebel crea el primer jardín de infancia
  2. 1873: Primeros jardines de infancia en Estados Unidos
  3. 1901: Creación del Kindergarten de México
  4. 1929: Fundación del Instituto Nacional de Protección a la Infancia
  5. 1952: Creación del Consejo Nacional de Educación Preescolar
  6. 1965: Creación del Head Start en Estados Unidos
  7. 1992: Conferencia Mundial sobre Educación para Todos
  8. 2001: Creación del Programa Nacional de Educación Preescolar en México
  9. 2015: Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU

La educación preescolar es una etapa fundamental en el desarrollo de los niños, ya que les permite adquirir habilidades y conocimientos que les serán útiles en el futuro. A lo largo de los años, esta disciplina ha evolucionado y ha ido adaptándose a las necesidades de la sociedad. En este artículo, te presentamos una línea del tiempo de los programas de educación preescolar, desde sus orígenes hasta la actualidad.

1837: Friedrich Froebel crea el primer jardín de infancia

Friedrich Froebel, un pedagogo alemán, es considerado el padre de la educación preescolar. En 1837 fundó el primer jardín de infancia en Bad Blankenburg, Alemania. En este centro, los niños aprendían a través del juego y la creatividad, y se les enseñaba a desarrollar su pensamiento lógico y su capacidad de observación.

1873: Primeros jardines de infancia en Estados Unidos

En Estados Unidos, la educación preescolar comenzó a tomar forma en la década de 1870. El primer jardín de infancia se fundó en 1873 en St. Louis, Missouri, y pronto se extendió a otras ciudades del país.

1901: Creación del Kindergarten de México

En México, la educación preescolar comenzó a desarrollarse a principios del siglo XX. En 1901, se fundó el Kindergarten de México, una institución que se inspiró en los jardines de infancia de Froebel.

1929: Fundación del Instituto Nacional de Protección a la Infancia

En 1929, se creó el Instituto Nacional de Protección a la Infancia (INPI) en México. Esta institución tenía como objetivo proteger y cuidar la salud de los niños, y también se encargaba de la educación preescolar.

1952: Creación del Consejo Nacional de Educación Preescolar

En 1952, se fundó el Consejo Nacional de Educación Preescolar en México. Esta institución se encargaba de establecer los lineamientos para la educación preescolar en el país, y también de capacitar a los docentes en esta área.

1965: Creación del Head Start en Estados Unidos

En 1965, se creó el programa Head Start en Estados Unidos. Este programa tenía como objetivo brindar educación preescolar a niños de bajos ingresos, y también ofrecía servicios de salud y nutrición.

1992: Conferencia Mundial sobre Educación para Todos

En 1992, se celebró la Conferencia Mundial sobre Educación para Todos en Tailandia. En esta conferencia, se estableció la importancia de la educación preescolar como base para el desarrollo humano, y se hizo un llamado a los países para que invirtieran en esta área.

2001: Creación del Programa Nacional de Educación Preescolar en México

En 2001, se creó el Programa Nacional de Educación Preescolar en México. Este programa estableció los lineamientos para la educación preescolar en el país, y también se enfocó en la capacitación de los docentes y en la mejora de las instalaciones escolares.

2015: Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU

En 2015, la Organización de las Naciones Unidas estableció los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Uno de estos objetivos es garantizar una educación inclusiva y de calidad para todos, incluyendo la educación preescolar.

La educación preescolar ha evolucionado significativamente a lo largo de los años, y ha pasado de ser una disciplina poco reconocida a ser una parte fundamental del desarrollo humano. La línea del tiempo de los programas de educación preescolar muestra cómo esta disciplina ha ido adaptándose a las necesidades de la sociedad, y cómo se ha ido mejorando a lo largo del tiempo. Hoy en día, la educación preescolar es una herramienta esencial para el desarrollo de los niños, y es una prioridad para muchos países en todo el mundo.

Descargar Línea de Tiempo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más