Línea del tiempo de la equidad de género en México.

Si quieres descargar esta línea de tiempo, haz clic en el siguiente botón:

Descargar
Índice
  1. 1953
  2. 1975
  3. 1993
  4. 1994
  5. 2002
  6. 2006
  7. 2011
  8. 2014
  9. 2019

En México, la lucha por la equidad de género ha sido un tema de gran importancia en la historia del país. Desde la lucha de las mujeres por el derecho al voto hasta la implementación de políticas públicas en pro de la igualdad, México ha tenido un recorrido significativo en la construcción de una sociedad más justa y equitativa. En este artículo, presentaremos una línea del tiempo con los eventos más importantes en la lucha por la equidad de género en México.

1953

El 17 de octubre de 1953, se aprueba la reforma al artículo 34 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la cual establece el derecho al sufragio de las mujeres en México.

1975

En 1975 se celebra el Año Internacional de la Mujer y se crea el Instituto Nacional de la Mujer (INMUJERES), como un organismo público descentralizado con la finalidad de promover y coordinar programas y acciones que garanticen la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.

1993

El 18 de agosto de 1993, se promulga la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, la cual tiene como objetivo prohibir toda forma de discriminación y establecer medidas para prevenirla y eliminarla.

1994

En 1994 se creó el Programa Nacional de la Mujer y su Participación en el Desarrollo (PRONAM), el cual tenía como objetivo principal promover la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y fomentar el desarrollo social, político y económico de las mujeres en México.

2002

El 30 de abril de 2002, se promulga la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la cual tiene como objetivo garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y establecer medidas para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres.

2006

En 2006 se crea el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), como un organismo público descentralizado con la finalidad de promover y coordinar programas y acciones que garanticen la igualdad entre mujeres y hombres y el empoderamiento de las mujeres.

2011

El 6 de junio de 2011, se promulga la Ley General de Igualdad entre Mujeres y Hombres, la cual tiene como objetivo establecer los principios y mecanismos para garantizar la igualdad de oportunidades y trato entre mujeres y hombres en México.

2014

En 2014 se crea la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), la cual tiene como objetivo principal promover políticas públicas en pro de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.

2019

El 8 de marzo de 2019, se llevó a cabo la marcha "Un día sin mujeres", en la cual se convocó a las mujeres a no asistir a sus trabajos, escuelas y actividades cotidianas, como una forma de protesta contra la violencia de género y la falta de acciones del gobierno para frenarla.

La lucha por la equidad de género en México ha sido un proceso largo y complejo, pero ha permitido avances significativos en materia de igualdad de oportunidades y derechos entre mujeres y hombres. La implementación de políticas públicas y la participación activa de la sociedad civil son fundamentales para seguir avanzando hacia una sociedad más justa y equitativa para todas las personas, sin importar su género.

Descargar Línea de Tiempo

  1. Ranferi dice:

    Busco informacion para mejorar mis estudios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más