Línea del tiempo de la Escuela Nacional Preparatoria.

Si quieres descargar esta línea de tiempo, haz clic en el siguiente botón:

Descargar
Índice
  1. 1906: Fundación de la Escuela Nacional Preparatoria
  2. 1910: Inicio de la Revolución Mexicana
  3. 1929: Nacionalización de la Escuela Nacional Preparatoria
  4. 1940: Creación de la UNAM
  5. 1968: Movimiento estudiantil del 68
  6. 1980: Reforma educativa
  7. 2000: Celebración del centenario
  8. Actualidad: La Escuela Nacional Preparatoria

1906: Fundación de la Escuela Nacional Preparatoria

La Escuela Nacional Preparatoria fue fundada en 1906 por Justo Sierra, secretario de Educación Pública en el gobierno de Porfirio Díaz. La escuela fue creada con el propósito de ofrecer educación secundaria y preparatoria de alta calidad a los jóvenes de la Ciudad de México.

1910: Inicio de la Revolución Mexicana

En 1910, estalló la Revolución Mexicana, un conflicto armado que duró más de una década y tuvo un gran impacto en la educación en México. Durante este tiempo, la Escuela Nacional Preparatoria se convirtió en un lugar de refugio para muchos estudiantes y profesores que huían de la violencia en otras partes del país.

1929: Nacionalización de la Escuela Nacional Preparatoria

En 1929, la Escuela Nacional Preparatoria fue nacionalizada por el gobierno mexicano, convirtiéndose en una institución pública. Esta medida permitió que la escuela pudiera expandirse y ofrecer educación a un mayor número de estudiantes.

1940: Creación de la UNAM

En 1940, se creó la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y la Escuela Nacional Preparatoria se convirtió en una de sus facultades. La escuela mantuvo su nombre original y su importancia como una de las instituciones educativas más prestigiosas del país.

1968: Movimiento estudiantil del 68

En 1968, la Escuela Nacional Preparatoria fue uno de los centros educativos afectados por el movimiento estudiantil del 68, un movimiento social y político que buscaba reformas políticas y sociales en México. Los estudiantes de la escuela participaron en manifestaciones y protestas, exigiendo cambios en el sistema educativo y en la sociedad en general.

1980: Reforma educativa

En la década de 1980, el gobierno mexicano implementó una serie de reformas educativas que afectaron a la Escuela Nacional Preparatoria y a otras instituciones educativas del país. Estas reformas incluyeron cambios en los planes de estudio y en los métodos de enseñanza.

2000: Celebración del centenario

En el año 2000, la Escuela Nacional Preparatoria celebró su centenario. Durante este año se llevaron a cabo diversos eventos y actividades para conmemorar esta importante fecha, y la escuela reafirmó su compromiso con la educación de calidad y la formación de ciudadanos comprometidos con la sociedad.

Actualidad: La Escuela Nacional Preparatoria

Hoy en día, la Escuela Nacional Preparatoria sigue siendo una de las instituciones educativas más importantes de México. Ofrece programas educativos de alta calidad a miles de estudiantes cada año, y ha formado a muchos de los líderes y personalidades más destacadas del país.

La línea del tiempo de la Escuela Nacional Preparatoria es una muestra de la importancia histórica y cultural de esta institución. A lo largo de su historia, la escuela ha enfrentado muchos desafíos y ha sido testigo de importantes cambios y transformaciones en la educación y en la sociedad mexicana. Sin embargo, su compromiso con la excelencia académica y la formación de ciudadanos responsables y comprometidos sigue siendo el mismo que en el día de su fundación.

Descargar Línea de Tiempo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más