Línea del tiempo de la felicidad.

Si quieres descargar esta línea de tiempo, haz clic en el siguiente botón:

Descargar
Índice
  1. La historia de la felicidad a través del tiempo
    1. Antes del siglo XX
    2. Siglo XX
    3. Siglo XXI

La historia de la felicidad a través del tiempo

Antes del siglo XX

  • 300 a.C: Aristóteles define la felicidad como la finalidad de la vida.
  • 100 d.C: El filósofo estoico Epicteto afirma que la felicidad depende de la mente y no de las circunstancias.
  • 1776: Adam Smith publica "La riqueza de las naciones", en donde explica que la felicidad no depende del dinero, sino de la satisfacción personal.
  • 1812: El poema "La felicidad", de William Blake, señala que la felicidad no se encuentra en la riqueza material, sino en la contemplación de la belleza natural.

Siglo XX

  • 1900: El psicólogo William James escribe "The Varieties of Religious Experience", donde afirma que la felicidad se encuentra en la experiencia espiritual y religiosa.
  • 1950: El psicólogo Abraham Maslow introduce su teoría de la jerarquía de las necesidades, en donde la felicidad se encuentra en la autorrealización personal.
  • 1960: El psicólogo Martin Seligman funda la psicología positiva, que se enfoca en el estudio de la felicidad y el bienestar humano.
  • 1972: El rey de Bután introduce el concepto de "Felicidad Nacional Bruta", que mide el bienestar de la población en términos de felicidad y calidad de vida, en lugar de solo el PIB.
  • 1998: Se funda la "Organización Internacional de la Felicidad", que se enfoca en promover el bienestar y la felicidad en todo el mundo.

Siglo XXI

  • 2006: El economista Jeffrey Sachs publica "El mapa de la felicidad", donde analiza los factores que contribuyen a la felicidad en diferentes países del mundo.
  • 2011: La ONU declara el 20 de marzo como el "Día Internacional de la Felicidad", para reconocer la importancia de la felicidad y el bienestar en la vida humana.
  • 2012: El país de Bután acoge una conferencia internacional sobre la felicidad y el bienestar, llamada "Felicidad y Desarrollo Sostenible".
  • 2017: El libro "La felicidad después del orden", de Byung-Chul Han, critica la sociedad moderna por su obsesión con el éxito y la productividad, y propone una nueva forma de entender la felicidad.

En conclusión, la felicidad ha sido un tema importante en la filosofía, la psicología y la sociedad en general a lo largo de la historia. A medida que avanzamos en el tiempo, nuestra comprensión de la felicidad y los factores que contribuyen a ella ha evolucionado y cambiado. Hoy en día, la felicidad sigue siendo un tema relevante y vital, y es importante seguir explorando y entendiendo cómo podemos ser más felices en nuestras vidas.

Descargar Línea de Tiempo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más