Línea del tiempo de la psicopedagogía: Desde sus orígenes hasta la actualidad.

Si quieres descargar esta línea de tiempo, haz clic en el siguiente botón:

Descargar
Índice
  1. ¿Qué es la psicopedagogía?
  2. Orígenes de la psicopedagogía
  3. Siglo XVIII
  4. Siglo XIX
  5. Siglo XX
  6. Actualidad

¿Qué es la psicopedagogía?

Antes de adentrarnos en la línea del tiempo de la psicopedagogía, es importante comprender qué es esta disciplina. La psicopedagogía es una rama de la psicología que se enfoca en el aprendizaje humano. Su objetivo es entender cómo las personas adquieren conocimientos y habilidades, y cómo se pueden mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Orígenes de la psicopedagogía

La psicopedagogía tiene sus raíces en la antigua Grecia, donde los filósofos Platón y Aristóteles hicieron importantes contribuciones al estudio del aprendizaje humano. En la Edad Media, la educación se centraba en la enseñanza de la religión y la moral, y no fue hasta el Renacimiento que se comenzó a valorar la educación como una disciplina en sí misma.

Siglo XVIII

  • 1774: Johann Heinrich Pestalozzi, pedagogo suizo, comienza a desarrollar sus teorías sobre la educación.
  • 1792: Johann Friedrich Herbart, otro pedagogo suizo, propone un enfoque científico para la educación.

Siglo XIX

  • 1824: Se funda la primera escuela normal de maestros en París.
  • 1879: Se funda la primera escuela de psicología experimental en Leipzig, Alemania.
  • 1896: Se funda en España la Institución Libre de Enseñanza, que promovía una educación racional y laica.

Siglo XX

  • 1905: Alfred Binet desarrolla el primer test de inteligencia.
  • 1913: John Watson publica "La psicología tal como la ve el conductista", que marca el inicio del conductismo.
  • 1936: Jean Piaget publica "La construcción del pensamiento matemático en el niño", que marca el inicio de la psicología cognitiva.
  • 1957: Se publica "La teoría del aprendizaje por descubrimiento" de Jerome Bruner.
  • 1971: Se funda la Asociación Española de Psicopedagogía.
  • 1990: Se crea en España la Ley de Ordenación de Enseñanzas, que establece la figura del orientador educativo.
  • 2006: Se crea el Máster Universitario en Psicopedagogía, que permite la formación de profesionales especializados en la disciplina.

Actualidad

Hoy en día, la psicopedagogía es una disciplina en constante evolución, que se nutre de diversas corrientes teóricas y metodológicas para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Los psicopedagogos trabajan en diversos ámbitos, como la educación formal e informal, la orientación escolar y profesional, y la atención a personas con necesidades educativas especiales.

En resumen, la línea del tiempo de la psicopedagogía abarca desde la antigua Grecia hasta la actualidad, pasando por importantes hitos históricos como la fundación de la primera escuela normal de maestros, el desarrollo del conductismo y la aparición de la figura del orientador educativo. La psicopedagogía sigue siendo una disciplina fundamental para entender cómo aprendemos y cómo podemos mejorar nuestros procesos educativos.

Descargar Línea de Tiempo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más