Línea del tiempo de la Reforma: Principales acontecimientos y personajes clave

Si quieres descargar esta línea de tiempo, haz clic en el siguiente botón:

Descargar
Índice
  1. 1517: El inicio de la Reforma
  2. 1521: La Dieta de Worms
  3. 1525: La Guerra de los campesinos alemanes
  4. 1530: La Confesión de Augsburgo
  5. 1545-1563: El Concilio de Trento
  6. 1555: La Paz de Augsburgo
  7. 1609: La Declaración de Restitución
  8. 1618-1648: La Guerra de los Treinta Años
  9. 1648: La Paz de Westfalia
  10. 1685: La Revocación del Edicto de Nantes
  11. 1730-1740: El Gran Despertar
  12. 1817: La fundación de la Iglesia Evangélica
  13. 1917: La Reforma Protestante y la Conmemoración de los 400 años
  14. 2017: La Reforma Protestante y la Conmemoración de los 500 años

1517: El inicio de la Reforma

El 31 de octubre de 1517, Martín Lutero publica sus 95 tesis en la puerta de la iglesia del castillo de Wittenberg, marcando el inicio de la Reforma Protestante.

1521: La Dieta de Worms

En la Dieta de Worms, el emperador Carlos V ordena la captura de Lutero por herejía, lo que lleva a su excomunión de la Iglesia Católica.

1525: La Guerra de los campesinos alemanes

La Guerra de los campesinos alemanes estalla en respuesta a la opresión feudal y el descontento religioso. Lutero se opone a la rebelión y apoya la represión, lo que lo lleva a perder el apoyo de muchos seguidores.

1530: La Confesión de Augsburgo

La Confesión de Augsburgo es presentada por los príncipes protestantes ante el emperador Carlos V, estableciendo oficialmente la doctrina luterana.

1545-1563: El Concilio de Trento

El Concilio de Trento es convocado por la Iglesia Católica para abordar las cuestiones planteadas por la Reforma. Se establecen nuevas prácticas y se refirman las enseñanzas católicas tradicionales.

1555: La Paz de Augsburgo

La Paz de Augsburgo pone fin a las guerras religiosas en Alemania al permitir a los príncipes elegir la religión de sus territorios, ya sea católica o luterana.

1609: La Declaración de Restitución

La Declaración de Restitución es emitida por el emperador Fernando II en un intento de restaurar la autoridad católica en los territorios protestantes. Esto lleva a la Guerra de los Treinta Años, que se extiende hasta 1648.

1618-1648: La Guerra de los Treinta Años

La Guerra de los Treinta Años es el conflicto más grande de la Reforma, involucrando a la mayoría de las potencias europeas y resultando en la muerte de cerca de 8 millones de personas.

1648: La Paz de Westfalia

La Paz de Westfalia pone fin a la Guerra de los Treinta Años y reconoce la independencia de las provincias holandesas y Suiza. También establece la tolerancia religiosa en Europa.

1685: La Revocación del Edicto de Nantes

El rey Luis XIV de Francia revoca el Edicto de Nantes, que garantizaba la libertad religiosa a los protestantes. Esto provoca la emigración de muchos hugonotes franceses a otros países.

1730-1740: El Gran Despertar

El Gran Despertar es un movimiento religioso que se origina en las colonias británicas de América del Norte y se extiende a Europa. Promueve la importancia de la experiencia personal de la fe y el rechazo a las formalidades religiosas.

1817: La fundación de la Iglesia Evangélica

La Iglesia Evangélica es fundada en Prusia, uniendo a luteranos y reformados en una sola organización. Esto lleva a la formación de otras iglesias evangélicas en Europa y América del Norte.

1917: La Reforma Protestante y la Conmemoración de los 400 años

En 1917, se conmemoran los 400 años del inicio de la Reforma Protestante. Esto lleva a la reafirmación de los principios protestantes y a la promoción de la unidad cristiana.

2017: La Reforma Protestante y la Conmemoración de los 500 años

En 2017, se conmemoran los 500 años del inicio de la Reforma Protest

Descargar Línea de Tiempo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más