Línea del tiempo de la URSS.

Si quieres descargar esta línea de tiempo, haz clic en el siguiente botón:

Descargar
Índice
  1. 1917-1922: Revolución Rusa y creación de la Unión Soviética
  2. 1922-1939: La era de Stalin y la industrialización forzada
  3. 1939-1945: Segunda Guerra Mundial y consolidación de la hegemonía soviética
  4. 1945-1953: La Guerra Fría y la consolidación del socialismo en el Este de Europa
  5. 1953-1964: Desestalinización y distensión internacional
  6. 1964-1985: Brezhnev y la estabilidad socialista
  7. 1985-1991: La era de Gorbachov y el fin de la Unión Soviética

1917-1922: Revolución Rusa y creación de la Unión Soviética

  • 1917: La Revolución de Febrero y Octubre derrocan al gobierno zarista y establecen el gobierno bolchevique.
  • 1918: Se firma el Tratado de Brest-Litovsk con Alemania, que pone fin a la participación de Rusia en la Primera Guerra Mundial.
  • 1921: Se establece la Nueva Política Económica (NEP), que permite cierta libertad económica y alivio de la represión en el país.
  • 1922: Se crea la Unión Soviética, una federación de repúblicas socialistas soviéticas.

1922-1939: La era de Stalin y la industrialización forzada

  • 1924: Muerte de Lenin y ascenso al poder de Stalin.
  • 1928: Comienza el primer plan quinquenal, que busca la industrialización forzada del país.
  • 1932-1933: La hambruna de Ucrania, causada en parte por la colectivización forzada de la agricultura y la confiscación de alimentos.
  • 1936-1938: Las purgas de Stalin, en las que se eliminaron a muchos oponentes políticos y sospechosos de traición en juicios falsos.

1939-1945: Segunda Guerra Mundial y consolidación de la hegemonía soviética

  • 1939: Pacto Molotov-Ribbentrop entre la Unión Soviética y Alemania nazi.
  • 1941-1945: La Gran Guerra Patria, en la que la Unión Soviética lucha contra la invasión alemana y sus aliados.
  • 1945: Conferencia de Yalta y Potsdam, que establecen la nueva configuración mundial de la posguerra y la división de Europa en bloques.

1945-1953: La Guerra Fría y la consolidación del socialismo en el Este de Europa

  • 1947: El Plan Marshall y la creciente tensión Este-Oeste.
  • 1949: La creación del Consejo de Ayuda Mutua Económica (COMECON), una organización económica liderada por la Unión Soviética y los países socialistas del Este de Europa.
  • 1953: Muerte de Stalin y ascenso de Nikita Jruschov al poder.

1953-1964: Desestalinización y distensión internacional

  • 1956: XX Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética, en el que Jruschov denuncia los excesos del régimen stalinista.
  • 1957: El lanzamiento del satélite Sputnik y el inicio de la carrera espacial.
  • 1962: La Crisis de los Misiles de Cuba, que lleva al mundo al borde de la guerra nuclear.

1964-1985: Brezhnev y la estabilidad socialista

  • 1968: La Primavera de Praga y la invasión soviética de Checoslovaquia.
  • 1972: Tratado de Amistad, Cooperación y Asistencia Mutua entre la Unión Soviética y la República Popular China.
  • 1979: La invasión soviética de Afganistán.

1985-1991: La era de Gorbachov y el fin de la Unión Soviética

  • 1985: Gorbachov llega al poder y comienza su programa de reformas políticas y económicas (perestroika y glasnost).
  • 1986: El desastre nuclear de Chernóbil.
  • 1991: El intento de golpe de Estado contra Gorbachov, que fracasa y lleva al colapso final de la Unión Soviética.

La línea del tiempo de la URSS es una historia compleja y fascinante, que abarcó muchos períodos y eventos significativos.

Descargar Línea de Tiempo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más