Línea del tiempo de las escuelas del pensamiento económico.

Si quieres descargar esta línea de tiempo, haz clic en el siguiente botón:

Descargar
Índice
  1. Antigua Grecia
  2. Edad Media y Renacimiento
  3. Mercantilismo
  4. Fisiocracia
  5. Clásicos
  6. Neoclásicos
  7. Keynesianismo
  8. Monetarismo
  9. Escuela Austríaca
  10. Economía del desarrollo
  11. Economía institucional
  12. Economía del comportamiento

Antigua Grecia

  • 400 a.C.: Aristóteles escribe "Política", donde se discuten temas económicos.

Edad Media y Renacimiento

  • 1250: Escuela de Salamanca. Francisco de Vitoria escribe sobre justicia en el comercio y el precio justo.
  • 1494: "El Príncipe" de Maquiavelo. Discute la importancia de la economía en la política de los estados.

Mercantilismo

  • 1500: Thomas Mun, mercantilista inglés, escribe "England's Treasure by Foreign Trade".
  • 1609: Juan de Mariana, mercantilista español, escribe "De Rege et Regis Institutione".

Fisiocracia

  • 1758: "Tableau économique" de François Quesnay, fundador de la escuela fisiocrática.
  • 1767: "L'ordre naturel et essentiel des sociétés politiques" de Pierre-Samuel Du Pont de Nemours.

Clásicos

  • 1776: "La riqueza de las naciones" de Adam Smith, padre de la economía moderna.
  • 1817: "Principios de Economía Política y Tributación" de David Ricardo, quien desarrolló la teoría de la ventaja comparativa.
  • 1848: "El Manifiesto del Partido Comunista" de Karl Marx y Friedrich Engels, que propone la abolición de la propiedad privada.

Neoclásicos

  • 1871: "Principios de Economía Política" de Carl Menger, fundador de la escuela neoclásica.
  • 1890: "Principios de Economía" de Alfred Marshall, quien desarrolló la teoría de la oferta y la demanda.
  • 1932: "Teoría General del Empleo, el Interés y el Dinero" de John Maynard Keynes, quien propone políticas fiscales y monetarias para combatir la recesión.

Keynesianismo

  • 1944: Conferencia de Bretton Woods, donde se establece el sistema monetario internacional.
  • 1947: "La economía del bienestar" de Arthur Pigou, quien desarrolló la teoría de externalidades.

Monetarismo

  • 1963: "Una historia monetaria de los Estados Unidos" de Milton Friedman, quien propone políticas monetarias para controlar la inflación.
  • 1976: "La teoría de la elección pública" de James Buchanan, quien aplica la teoría económica a la política.

Escuela Austríaca

  • 1871: "Principios de Economía Política" de Carl Menger, fundador de la escuela austríaca.
  • 1949: "La acción humana" de Ludwig von Mises, quien desarrolla la teoría del ciclo económico.
  • 1976: "Dinero, crédito bancario y ciclos económicos" de Friedrich Hayek, quien propone la desregulación y el libre mercado.

Economía del desarrollo

  • 1955: "Las etapas del crecimiento económico" de Walt Whitman Rostow, quien propone un modelo de desarrollo económico.
  • 1960: "La estrategia del desarrollo económico" de Albert Hirschman, quien discute la importancia de la industrialización.

Economía institucional

  • 1967: "Estructuras de mercado y comportamiento empresarial" de Oliver Williamson, quien desarrolla la teoría de los costos de transacción.
  • 1985: "Instituciones, cambio institucional y desempeño económico" de Douglass North, quien aplica la teoría de las instituciones a la economía.

Economía del comportamiento

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más