Línea del tiempo de los átomos.

Si quieres descargar esta línea de tiempo, haz clic en el siguiente botón:

Descargar
Índice
  1. ¿Qué es la línea del tiempo de los átomos?
  2. 1897: Descubrimiento del electrón
  3. 1911: Modelo atómico de Rutherford
  4. 1913: Modelo atómico de Bohr
  5. 1926: Modelo atómico de Schrödinger
  6. 1932: Descubrimiento del neutrón
  7. 1964: Descubrimiento del quark

¿Qué es la línea del tiempo de los átomos?

Antes de comenzar con la línea del tiempo de los átomos, es importante comprender qué es una línea de tiempo. Una línea de tiempo es una herramienta visual que ayuda a organizar y mostrar eventos históricos en orden cronológico.

En este caso, la línea del tiempo de los átomos mostrará los eventos clave en la historia de la comprensión de los átomos y su estructura.

1897: Descubrimiento del electrón

En 1897, J.J. Thomson descubrió el electrón, una partícula subatómica cargada negativamente. Este descubrimiento fue importante porque demostró que los átomos no eran indivisibles como se creía anteriormente.

1911: Modelo atómico de Rutherford

En 1911, Ernest Rutherford propuso un nuevo modelo atómico basado en su experimento de la lámina de oro. Este modelo sugiere que la mayor parte de la masa de un átomo se concentra en un núcleo pequeño y denso, rodeado por electrones en órbita.

1913: Modelo atómico de Bohr

En 1913, Niels Bohr propuso un modelo atómico que mejoraba el modelo de Rutherford. En este modelo, los electrones se mueven en órbitas definidas alrededor del núcleo en lugar de moverse libremente como se creía anteriormente. Este modelo también explicó la emisión y absorción de radiación por los átomos.

1926: Modelo atómico de Schrödinger

En 1926, Erwin Schrödinger propuso un modelo atómico basado en la teoría de ondas. En este modelo, los electrones se representan como ondas de probabilidad en lugar de partículas individuales. Este modelo también ayudó a explicar la estructura electrónica de los elementos y cómo se relacionan con la tabla periódica.

1932: Descubrimiento del neutrón

En 1932, James Chadwick descubrió el neutrón, una partícula subatómica sin carga eléctrica que se encuentra en el núcleo de los átomos. Este descubrimiento ayudó a explicar las características de los isótopos y la estabilidad de los núcleos atómicos.

1964: Descubrimiento del quark

En 1964, Murray Gell-Mann y George Zweig propusieron la existencia de los quarks, partículas subatómicas que componen los protones y neutrones en el núcleo atómico. Este descubrimiento ayudó a explicar la estructura interna de los núcleos atómicos y la interacción de las fuerzas fundamentales.

La línea del tiempo de los átomos muestra la evolución de la comprensión de los átomos y su estructura a lo largo de la historia. Desde el descubrimiento del electrón en 1897 hasta el descubrimiento del quark en 1964, cada evento ha ayudado a mejorar nuestra comprensión de los átomos y cómo funcionan.

Esta línea del tiempo es importante para los estudiantes de química, física y otras disciplinas relacionadas, ya que les permite ver cómo se ha desarrollado la comprensión de los átomos y cómo ha evolucionado la investigación en este campo a lo largo del tiempo.

Descargar Línea de Tiempo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más