Línea del tiempo de los modelos atómicos propuestos.

Si quieres descargar esta línea de tiempo, haz clic en el siguiente botón:

Descargar
Índice
  1. Modelo atómico de Dalton (1803)
  2. Modelo atómico de Thomson (1897)
  3. Modelo atómico de Rutherford (1911)
  4. Modelo atómico de Bohr (1913)
  5. Modelo atómico de Schrödinger (1926)
  6. Modelo atómico actual (1950s en adelante)
  7. Fuentes

Modelo atómico de Dalton (1803)

En 1803, John Dalton propuso que los átomos eran las unidades indivisibles de la materia y que todos los átomos de un elemento eran iguales en masa y propiedades químicas. Además, propuso que los compuestos químicos se formaban mediante la combinación de átomos en proporciones fijas.

Modelo atómico de Thomson (1897)

En 1897, J.J. Thomson descubrió el electrón y propuso que los átomos eran esferas cargadas positivamente con electrones incrustados en ellas. Este modelo se conoce como el "budín de pasas" debido a que los electrones se asemejan a las pasas en un budín.

Modelo atómico de Rutherford (1911)

En 1911, Ernest Rutherford realizó el experimento de la lámina de oro y descubrió que los átomos contenían un núcleo pequeño y denso cargado positivamente rodeado por electrones. Este modelo se conoce como el modelo "planetario" del átomo.

Modelo atómico de Bohr (1913)

En 1913, Niels Bohr propuso que los electrones se mueven en órbitas circulares alrededor del núcleo del átomo y que cada órbita correspondía a un nivel de energía específico. Este modelo ayudó a explicar la emisión y absorción de luz por parte de los átomos.

Modelo atómico de Schrödinger (1926)

En 1926, Erwin Schrödinger desarrolló la ecuación de onda para describir la probabilidad de encontrar un electrón en un lugar específico alrededor del núcleo. Este modelo se conoce como el modelo "cuántico" del átomo.

Modelo atómico actual (1950s en adelante)

El modelo atómico actual se basa en la teoría cuántica y describe los átomos como estructuras complejas con electrones que se mueven en órbitas y niveles de energía específicos, y que interactúan con otras partículas subatómicas. Este modelo sigue siendo objeto de investigación y refinamiento continuo.

La historia de los modelos atómicos es una espiral de avances y refinamientos. Cada nuevo modelo representa una mejora en nuestra comprensión de la estructura y comportamiento de los átomos. A medida que la investigación continúa, es posible que veamos aún más avances en nuestra comprensión de los átomos y del universo en su conjunto.

Fuentes

  • Chemical Education Digital Library. (s.f.). John Dalton. Recuperado el 11 de junio de 2021, de https://www.chemeddl.org/resources/stereochemistry/stereochem-004-001-jdalton.php
  • Encyclopedia Britannica. (s.f.). Bohr atomic model. Recuperado el 11 de junio de 2021, de https://www.britannica.com/science/Bohr-atomic-model
  • NobelPrize.org. (s.f.). Erwin Schrödinger - Biographical. Recuperado el 11 de junio de 2021, de https://www.nobelprize.org/prizes/physics/1933/schrodinger/biographical/
  • University of California, Riverside. (s.f.). The Development of the Atomic Theory. Recuperado el 11 de junio de 2021, de https://chem.libretexts.org/Courses/University_of_California_Riverside/UCR_Chem_1A%3A_Chemical_Quantities_(Winter_2013)/Text/02._The_Development_of_the_Atomic_Theory

Descargar Línea de Tiempo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más