Línea del tiempo de los Zapotecas.

Si quieres descargar esta línea de tiempo, haz clic en el siguiente botón:

Descargar
Índice
  1. Preclásico (1500 a.C. - 200 d.C.)
  2. Clásico (200 d.C. - 900 d.C.)
  3. Posclásico (900 d.C. - 1521 d.C.)

Preclásico (1500 a.C. - 200 d.C.)

  • 1500 a.C. – Inicio de la ocupación zapoteca en el valle de Oaxaca.
  • 500 a.C. – Construcción de la ciudad de San José Mogote.
  • 300 a.C. – Construcción de la ciudad de Monte Albán.
  • 100 a.C. – Expansión de Monte Albán a través de la construcción de edificios y monumentos en áreas cercanas.
  • 200 d.C. – Fin del periodo preclásico.

Clásico (200 d.C. - 900 d.C.)

  • 200 d.C. – Inicio del periodo clásico.
  • 400 d.C. – Construcción de la Gran Plaza y el Edificio de los Danzantes en Monte Albán.
  • 650 d.C. – Auge de la cultura zapoteca y construcción de la Tumba 7 en Monte Albán.
  • 800 d.C. – Declive de la cultura zapoteca.
  • 900 d.C. – Fin del periodo clásico.

Posclásico (900 d.C. - 1521 d.C.)

  • 900 d.C. – Inicio del periodo posclásico.
  • 1200 d.C. – Invasión de los mixtecos y fundación de la ciudad de Tilantongo.
  • 1325 d.C. – Fundación de Tenochtitlán por los mexicas.
  • 1440 d.C. – Llegada de los españoles a tierras mexicanas.
  • 1521 d.C. – Conquista de Tenochtitlán y fin del periodo posclásico.

En resumen, la línea de tiempo de los Zapotecas abarca desde el periodo preclásico hasta el posclásico, pasando por su auge en el periodo clásico. Durante estos tiempos, la cultura zapoteca logró importantes avances en arquitectura, arte y gobierno, dejando un legado importante en la historia de México. Con esta línea del tiempo, podemos entender mejor la evolución de los zapotecas y su importancia en la cultura mesoamericana.

Descargar Línea de Tiempo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más