Línea del tiempo del conocimiento científico.

Si quieres descargar esta línea de tiempo, haz clic en el siguiente botón:

Descargar
Índice
  1. Antigüedad
  2. Edad Media
  3. Renacimiento
  4. Ilustración
  5. Siglo XIX
  6. Siglo XX

Antigüedad

  • -4000 a.C.: Invención de la escritura cuneiforme en Mesopotamia.
  • -3000 a.C.: Primeros textos médicos en Egipto.
  • -600 a.C.: Filósofos griegos como Thales y Anaximandro proponen teorías sobre la naturaleza.
  • -384 a.C.: Nacimiento de Aristóteles, uno de los mayores filósofos y científicos de la antigüedad.
  • -300 a.C.: Euclides de Alejandría escribe su obra "Los Elementos", que se convertirá en uno de los textos de matemáticas más influyentes de la historia.

Edad Media

  • 600: Los alquimistas desarrollan técnicas para la transformación de metales.
  • 800: Los árabes traducen textos griegos y romanos al árabe, preservando así la antigua sabiduría científica.
  • 1248: Fundación de la Universidad de Oxford en Inglaterra, que se convertirá en una de las instituciones académicas más importantes del mundo.
  • 1277: La universidad de París condena 219 tesis que considera contrarias a la fe cristiana, lo que marca un punto de inflexión en la relación entre ciencia y religión.

Renacimiento

  • 1452: Nacimiento de Leonardo da Vinci, uno de los más grandes artistas y científicos de la historia.
  • 1543: Publicación de "De revolutionibus orbium coelestium" de Copérnico, que propone un modelo heliocéntrico del sistema solar.
  • 1590: Zacharias Janssen inventa el primer microscopio, lo que permite a los científicos estudiar la estructura de los seres vivos a nivel celular.
  • 1687: Publicación de "Philosophiæ Naturalis Principia Mathematica" de Newton, que establece las leyes de la física moderna.

Ilustración

  • 1735: Carl Linnaeus desarrolla un sistema de clasificación de los seres vivos que todavía se utiliza hoy en día.
  • 1765: James Watt mejora la máquina de vapor, lo que revoluciona la industria y el transporte.
  • 1789: Publicación de "Traité Élémentaire de Chimie" de Lavoisier, que establece los fundamentos de la química moderna.
  • 1796: Edward Jenner desarrolla la primera vacuna contra la viruela, lo que marca el comienzo de la era de la inmunización.

Siglo XIX

  • 1831: Charles Darwin comienza su viaje en el HMS Beagle, que lo llevará a desarrollar su teoría de la evolución.
  • 1865: Publicación de "De la génération spontanée" de Pasteur, que demuestra que los seres vivos no pueden surgir espontáneamente.
  • 1879: Thomas Edison inventa la bombilla eléctrica, lo que permite la iluminación eléctrica de las ciudades.
  • 1895: Wilhelm Röntgen descubre los rayos X, lo que permite la exploración del cuerpo humano sin cirugía.

Siglo XX

  • 1905: Albert Einstein publica su teoría de la relatividad, que revoluciona la física.
  • 1928: Alexander Fleming descubre la penicilina, el primer antibiótico.
  • 1953: Descubrimiento de la estructura del ADN por Watson y Crick.
  • 1969: Neil Armstrong se convierte en el primer ser humano en pisar la luna.
  • 1989: Tim Berners-Lee inventa la World Wide Web, lo que permite la distribución global de información científica.

Descargar Línea de Tiempo

  1. Katherin Valderrama Ruíz dice:

    Me gustó mucho la información que nos brindan,por q de ese modo conocemos más acerca del conocimiento científico

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más