Linea del tiempo del movimiento estudiantil de 1968.

Si quieres descargar esta línea de tiempo, haz clic en el siguiente botón:

Descargar
Índice
  1. 1968
  2. 1969
  3. 1970
  4. 1971
  5. 1972
  6. 1973
  7. 1974
  8. 1975
  9. 1976
  10. 1978
  11. 1986
  12. 1999
  13. 2014
  14. 2018

1968

  • 26 de julio: Inicia el movimiento estudiantil en México con una manifestación pacífica en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco.
  • 30 de julio: El gobierno de México ordena la ocupación militar de la Ciudad Universitaria de la UNAM.
  • 13 de agosto: Los estudiantes de la UNAM realizan un mitin en el Estadio Olímpico Universitario.
  • 1 de septiembre: El presidente Gustavo Díaz Ordaz realiza su informe de gobierno y se enfrenta a protestas en la Plaza de la Constitución.
  • 2 de octubre: La masacre de Tlatelolco ocurre cuando el ejército mexicano dispara contra una multitud de manifestantes en la Plaza de las Tres Culturas, matando a cientos de personas.

1969

  • 1 de marzo: El gobierno de México crea la Dirección Federal de Seguridad (DFS), una organización encargada de la vigilancia y represión de los movimientos estudiantiles.
  • 18 de septiembre: El movimiento estudiantil se reactiva en México con la toma de la Preparatoria Isaac Ochoterena en la Ciudad de México.

1970

  • 7 de abril: El gobierno de México ordena la ocupación militar de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
  • 10 de junio: El Movimiento de Liberación Nacional (MLN) realiza un atentado contra el presidente Gustavo Díaz Ordaz en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

1971

  • 18 de junio: El gobierno de México ordena la ocupación militar de la Universidad Autónoma de Chapingo.
  • 10 de septiembre: El gobierno de México crea el Consejo Nacional de Huelga (CNH), una organización encargada de coordinar las protestas estudiantiles.

1972

  • 18 de julio: El gobierno de México ordena la ocupación militar de la Universidad Autónoma de Guerrero.
  • 1 de septiembre: El presidente Luis Echeverría Álvarez realiza su informe de gobierno y se enfrenta a protestas en la Plaza de la Constitución.

1973

  • 18 de mayo: El gobierno de México ordena la ocupación militar de la Universidad Autónoma de Baja California.

1974

  • 18 de marzo: El gobierno de México ordena la ocupación militar de la Universidad Autónoma de Tabasco.

1975

  • 18 de julio: El gobierno de México ordena la ocupación militar de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

1976

  • 6 de octubre: El gobierno de México ordena la ocupación militar de la Universidad Autónoma de Nayarit.

1978

  • 18 de julio: El gobierno de México ordena la ocupación militar de la Universidad Autónoma de Yucatán.

1986

  • 10 de junio: El gobierno de México ordena la ocupación militar de la Preparatoria 3 de la UNAM.

1999

  • 20 de noviembre: Se realiza una marcha conmemorativa por el 31 aniversario de la masacre de Tlatelolco en la Ciudad de México.

2014

  • 26 de septiembre: La desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa en Iguala, Guerrero desata protestas en todo el país y reaviva el movimiento estudiantil en México.

2018

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más