Línea del tiempo del proceso de la democracia en México

Si quieres descargar esta línea de tiempo, haz clic en el siguiente botón:

Descargar
Índice
  1. 1917 - Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
  2. 1946 - Creación del Partido Revolucionario Institucional (PRI)
  3. 1968 - Movimiento estudiantil
  4. 1988 - Elecciones presidenciales controvertidas
  5. 1994 - Levantamiento zapatista
  6. 1997 - Elecciones municipales
  7. 2000 - Elecciones presidenciales históricas
  8. 2006 - Elecciones presidenciales polémicas
  9. 2018 - Elecciones presidenciales históricas

1917 - Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Se promulga la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la cual establece las bases de la democracia en México y garantiza la libertad de expresión, el derecho al voto y la igualdad ante la ley.

1946 - Creación del Partido Revolucionario Institucional (PRI)

Se funda el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el cual gobernaría durante gran parte del siglo XX y sería el partido político más influyente en la historia de México.

1968 - Movimiento estudiantil

Estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Instituto Politécnico Nacional (IPN) llevan a cabo una serie de protestas en contra del gobierno, lo que culmina en la masacre de Tlatelolco el 2 de octubre de ese año.

1988 - Elecciones presidenciales controvertidas

En las elecciones presidenciales de 1988, se denuncian irregularidades y fraudes electorales que favorecen al candidato del PRI, Carlos Salinas de Gortari. Esto genera una gran controversia y desconfianza en el proceso electoral.

1994 - Levantamiento zapatista

El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) se levanta en armas en el estado de Chiapas, exigiendo justicia social y democracia para los pueblos indígenas de México.

1997 - Elecciones municipales

Se llevan a cabo las primeras elecciones municipales en las que participan partidos políticos de oposición al PRI. Esto marca un hito en la historia de la democracia en México.

2000 - Elecciones presidenciales históricas

Vicente Fox, candidato del Partido Acción Nacional (PAN), gana las elecciones presidenciales, poniendo fin a la hegemonía del PRI en la presidencia de México durante más de 70 años.

2006 - Elecciones presidenciales polémicas

En las elecciones presidenciales de 2006, se denuncian irregularidades y fraudes electorales que favorecen al candidato del PRI, Felipe Calderón. Esto genera una gran controversia y desconfianza en el proceso electoral.

2018 - Elecciones presidenciales históricas

Andrés Manuel López Obrador, candidato de la coalición Juntos Haremos Historia, gana las elecciones presidenciales, marcando un cambio significativo en la política mexicana y prometiendo una transformación profunda en el país.

La democracia en México ha sido un proceso largo y complejo, lleno de altibajos y momentos históricos importantes. Desde la promulgación de la Constitución de 1917 hasta las elecciones presidenciales de 2018, México ha experimentado una serie de cambios políticos y sociales que han moldeado su actual sistema democrático. Si bien aún existen retos y desafíos por enfrentar, la historia de la democracia en México es una muestra del esfuerzo y la lucha de su pueblo por construir un país más justo y libre.

Espero que esta línea del tiempo del proceso de la democracia en México haya sido de utilidad para ti. Si tienes alguna pregunta o comentario, no dudes en dejarlo en la sección de comentarios. ¡Gracias por leer!

Descargar Línea de Tiempo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más