La dictadura de Santa Anna: Una línea del tiempo de la historia de México
Si quieres descargar esta línea de tiempo, haz clic en los siguientes botones:
La dictadura de Santa Anna fue un periodo oscuro en la historia de México, caracterizado por la represión, la corrupción y la inestabilidad política. Durante este periodo, Antonio López de Santa Anna gobernó el país en varias ocasiones, desde 1833 hasta 1855. En este artículo, presentamos una línea del tiempo detallada de la dictadura de Santa Anna, con sus respectivos años y fechas importantes.
1833-1835
- 1833: Santa Anna asume la presidencia de México por primera vez.
- 1834: Se promulga la Ley de Bases, que establece un gobierno centralizado y autoritario.
- 1835: Santa Anna disuelve el Congreso y gobierna de manera dictatorial.
1836-1842
- 1836: Se inicia la Guerra de Texas.
- 1838: Se produce la Guerra de los Pasteles con Francia.
- 1841: Santa Anna es derrotado en la Batalla de San Jacinto y es capturado por los texanos.
- 1842: Santa Anna es liberado y regresa a México.
1843-1847
- 1843: Santa Anna asume la presidencia por tercera vez.
- 1844: Se produce la Revolución de Ayutla, en contra del gobierno de Santa Anna.
- 1846: Se inicia la Guerra México-Estados Unidos.
- 1847: Estados Unidos toma la Ciudad de México y Santa Anna huye del país.
1853-1855
- 1853: Santa Anna regresa al poder por última vez.
- 1854: Se produce la Rebelión de Ayutla, en contra de Santa Anna.
- 1855: Santa Anna es derrocado y exiliado a Cuba.
En conclusión, la dictadura de Santa Anna fue un periodo turbulento en la historia de México, caracterizado por la inestabilidad política, la corrupción y la represión. A través de esta línea del tiempo, hemos podido observar los momentos más importantes de este periodo y cómo afectaron la historia del país. Es importante recordar estos eventos para evitar repetir los errores del pasado y construir un futuro más justo y próspero para México.
Deja una respuesta