La evolución de las computadoras a través de la historia: línea del tiempo de todas las generaciones.

Si quieres descargar esta línea de tiempo, haz clic en el siguiente botón:

Descargar
Índice
  1. Primera generación (1937-1952)
  2. Segunda generación (1952-1964)
  3. Tercera generación (1964-1971)
  4. Cuarta generación (1971-1989)
  5. Quinta generación (1990-presente)

Primera generación (1937-1952)

En la década de 1930, el matemático alemán Konrad Zuse construyó la primera computadora programable, la Z1. Sin embargo, la primera computadora electrónica fue desarrollada en los Estados Unidos por John Atanasoff y Clifford Berry en 1937, llamada Atanasoff-Berry Computer (ABC). La ABC era capaz de resolver ecuaciones algebraicas y diferenciales con un sistema binario.

En 1941, Konrad Zuse construyó su segunda computadora, la Z3, que fue la primera en utilizar la aritmética binaria y la memoria de acceso aleatorio.

En 1945, John von Neumann propuso la arquitectura de von Neumann, la cual se convirtió en la base para el diseño de todas las computadoras modernas. Esta arquitectura separa la memoria y la unidad central de procesamiento, permitiendo que los programas se almacenen en la memoria y sean ejecutados por la CPU.

La primera computadora electrónica de propósito general fue la ENIAC, desarrollada por John Mauchly y J. Presper Eckert en 1945. Era capaz de realizar cálculos complejos a una velocidad sin precedentes. Sin embargo, su tamaño y costo eran enormes y requería un equipo especializado para su mantenimiento.

Segunda generación (1952-1964)

La segunda generación de las computadoras se caracterizó por la invención del transistor por los investigadores de Bell Labs en 1947. Los transistores eran más pequeños, más rápidos y más confiables que los tubos de vacío utilizados en la primera generación de computadoras.

En 1952, la UNIVAC fue la primera computadora comercializada en el mundo y se convirtió en el estándar para las grandes empresas y organizaciones gubernamentales.

En 1958, Jack Kilby y Robert Noyce desarrollaron el primer circuito integrado, permitiendo que múltiples transistores fueran colocados en un solo chip de silicio. Esto permitió que las computadoras fueran más pequeñas y más rápidas.

Tercera generación (1964-1971)

En 1964, IBM lanzó su System/360, una familia de computadoras compatibles que utilizaban el mismo software y periféricos. Esto permitió que las empresas pudieran actualizar sus sistemas sin tener que reemplazar todo su equipo.

En 1965, el lenguaje de programación BASIC fue desarrollado por John Kemeny y Thomas Kurtz en Dartmouth College. BASIC fue diseñado para ser fácil de aprender y fue un gran avance en la programación para usuarios no técnicos.

En 1969, la ARPANET, la red precursora de Internet, fue desarrollada por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos. La ARPANET fue diseñada para permitir la comunicación entre científicos e investigadores.

Cuarta generación (1971-1989)

En 1971, Intel lanzó el primer microprocesador, el Intel 4004, que permitió que las computadoras fueran aún más pequeñas y más rápidas.

En 1975, Bill Gates y Paul Allen fundaron Microsoft, y en 1981 lanzaron MS-DOS, el sistema operativo estándar para las computadoras personales.

En 1984, Apple lanzó la Macintosh, la primera computadora personal con una interfaz gráfica de usuario.

Quinta generación (1990-presente)

En la década de 1990, las computadoras personales se volvieron más accesibles y populares. La World Wide Web fue desarrollada en el CERN por Tim Berners-Lee en 1990, lo que permitió que la información fuera compartida y accesible a través de Internet.

En 1993, Marc Andreessen y Eric Bina desarrollaron el primer navegador web gráfico, Mosaic, lo que permitió que la Web se convirtiera en un medio de comunicación masiva.

En la actualidad, las computadoras son más pequeñas, más rápidas y más potentes que nunca. Los dispositivos móviles, como los smartphones y las tablets, han cambiado la forma en

Descargar Línea de Tiempo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más