La evolución del teatro griego a través de la línea del tiempo.

Si quieres descargar esta línea de tiempo, haz clic en el siguiente botón:

Descargar
Índice
  1. 600 a.C. - 500 a.C.: Orígenes del teatro griego
  2. 534 a.C. - 330 a.C.: El período clásico del teatro griego
    1. 499 a.C.: Primer concurso de tragedias en Atenas
    2. 484 a.C.: Nacimiento de Esquilo
    3. 472 a.C.: Nacimiento de Sófocles
    4. 458 a.C.: Estreno de "Las Euménides" de Esquilo
    5. 441 a.C.: Nacimiento de Eurípides
    6. 431 a.C.: Guerra del Peloponeso
  3. 320 a.C. - 30 a.C.: El período helenístico del teatro griego
    1. 250 a.C.: Estreno de "La Odisea" de Homero en el teatro
    2. 205 a.C.: Nacimiento de Terencio

600 a.C. - 500 a.C.: Orígenes del teatro griego

El teatro griego tiene sus orígenes en las fiestas dionisíacas, un festival en honor al dios del vino, Dionisio. Durante estas fiestas, los hombres formaban coros que cantaban y danzaban en honor al dios. Con el tiempo, estos coros comenzaron a incluir historias y personajes, lo que llevó al desarrollo del teatro.

534 a.C. - 330 a.C.: El período clásico del teatro griego

En este período, el teatro griego alcanzó su apogeo. Se construyeron grandes teatros, como el Teatro de Dionisio en Atenas, y se escribieron algunas de las obras más famosas de la historia, como "Edipo Rey" de Sófocles y "Las Aves" de Aristófanes.

499 a.C.: Primer concurso de tragedias en Atenas

Este año marca el primer concurso de tragedias en Atenas, que se convirtió en un evento anual en honor a Dionisio. Los dramaturgos competían por el premio al mejor guión.

484 a.C.: Nacimiento de Esquilo

Esquilo, uno de los más grandes dramaturgos de la historia, nació en este año. Escribió más de 80 obras, aunque solo siete han sobrevivido hasta nuestros días.

472 a.C.: Nacimiento de Sófocles

Sófocles es otro de los grandes dramaturgos del período clásico. Escribió más de 120 obras, aunque solo siete han sobrevivido hasta nuestros días.

458 a.C.: Estreno de "Las Euménides" de Esquilo

"Las Euménides" es la última obra de la famosa trilogía de Esquilo "La Orestíada". Es una obra importante porque marca el final del reinado de los dioses y el inicio del reinado de los hombres.

441 a.C.: Nacimiento de Eurípides

Eurípides es el tercer gran dramaturgo del período clásico. Escribió más de 90 obras, aunque solo 19 han sobrevivido hasta nuestros días.

431 a.C.: Guerra del Peloponeso

La Guerra del Peloponeso, una guerra entre Atenas y Esparta, tuvo un gran impacto en el teatro griego. A medida que la guerra se intensificaba, los temas de las obras se volvieron más oscuros y pesimistas.

320 a.C. - 30 a.C.: El período helenístico del teatro griego

Después del período clásico, el teatro griego comenzó a declinar. Sin embargo, todavía se escribieron algunas obras importantes, como "Las Bacantes" de Eurípides.

250 a.C.: Estreno de "La Odisea" de Homero en el teatro

La épica "La Odisea" de Homero se adaptó para el teatro en este año. Es una de las pocas obras épicas que se adaptaron para el teatro.

205 a.C.: Nacimiento de Terencio

Terencio fue un dramaturgo romano que se inspiró en la tradición teatral griega. Escribió seis obras que se han conservado hasta nuestros días.

La línea del tiempo del teatro griego muestra la evolución de una forma de arte que ha tenido un impacto duradero en la cultura occidental. Desde sus orígenes en las fiestas dionisíacas hasta su apogeo en el período clásico, el teatro griego ha dejado una huella indeleble en la historia de la humanidad.

Descargar Línea de Tiempo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más