La evolución urbana en México: una línea del tiempo.

Si quieres descargar esta línea de tiempo, haz clic en los siguientes botones:

Índice
  1. Prehispánico (antes del siglo XVI)
  2. Colonia (siglos XVI al XVIII)
  3. Independencia (siglo XIX)
  4. Porfiriato (1876-1911)
  5. Revolución (1910-1920)
  6. Modernidad (décadas de 1920 a 1950)
  7. Crecimiento acelerado (décadas de 1960 a 1980)
  8. Actualidad (décadas de 1990 a 2020)

Prehispánico (antes del siglo XVI)

  • 14,000 a.C. - Primeros asentamientos humanos en territorio mexicano.
  • 3,000 a.C. - Aparecen las primeras ciudades prehispánicas, como Teotihuacán y Monte Albán.
  • 1325 - Fundación de Tenochtitlán, la capital del Imperio Azteca.
  • 1521 - Conquista española de México y destrucción de Tenochtitlán.

Colonia (siglos XVI al XVIII)

  • 1524 - Fundación de la Ciudad de México por parte de los españoles.
  • 1571 - Creación del primer plano urbano de la Ciudad de México.
  • 1692 - Inauguración de la Alameda Central, primer parque público de la ciudad.
  • 1777 - Creación del Paseo de la Reforma, importante avenida de la ciudad.

Independencia (siglo XIX)

  • 1824 - Constitución de México como república federal.
  • 1827 - Creación del primer plano regulador para la Ciudad de México.
  • 1857 - Promulgación de la Constitución de 1857, que establece la propiedad privada y la libertad de cultos.
  • 1889 - Inauguración del Palacio de Bellas Artes, importante edificio cultural de la ciudad.

Porfiriato (1876-1911)

  • 1876 - Inicio del gobierno de Porfirio Díaz, caracterizado por el fomento del progreso y la modernización.
  • 1892 - Inauguración de la estación de trenes de Buenavista, importante infraestructura de transporte.
  • 1900 - Creación del primer servicio de tranvías eléctricos en la Ciudad de México.
  • 1910 - Inicio de la Revolución Mexicana, que pone fin al régimen de Porfirio Díaz.

Revolución (1910-1920)

  • 1913 - Inauguración del Palacio de los Deportes, importante recinto deportivo de la ciudad.
  • 1917 - Promulgación de la Constitución de 1917, que establece la jornada laboral de 8 horas y la educación laica y gratuita.
  • 1921 - Inauguración del Monumento a la Revolución, importante monumento histórico de la ciudad.
  • 1923 - Creación del Departamento del Distrito Federal, entidad encargada de la administración de la ciudad.

Modernidad (décadas de 1920 a 1950)

  • 1929 - Inauguración del Mercado de La Merced, importante centro de comercio de la ciudad.
  • 1934 - Creación del Instituto Mexicano del Seguro Social, importante institución de seguridad social.
  • 1946 - Inauguración del Conjunto Habitacional Nonoalco-Tlatelolco, primer gran conjunto habitacional de la ciudad.
  • 1952 - Inauguración del Estadio Olímpico Universitario, importante recinto deportivo y cultural.

Crecimiento acelerado (décadas de 1960 a 1980)

  • 1968 - Celebración de los Juegos Olímpicos de México, importante evento deportivo y cultural.
  • 1971 - Inauguración de la Torre Latinoamericana, importante edificio de oficinas y turismo de la ciudad.
  • 1982 - Terremoto de la Ciudad de México, que dejó importantes daños materiales y humanos.
  • 1985 - Inauguración del Sistema de Transporte Colectivo Metro, importante infraestructura de transporte.

Actualidad (décadas de 1990 a 2020)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más