La línea del tiempo de Cristóbal Colón: descubrimientos y exploraciones.

Si quieres descargar esta línea de tiempo, haz clic en el siguiente botón:

Descargar
Índice
  1. 1451: Nacimiento de Cristóbal Colón
  2. 1477: Colón se establece en Portugal
  3. 1485: Colón propone un viaje a Asia
  4. 1492: El primer viaje de Colón
  5. 1493: El segundo viaje de Colón
  6. 1498: El tercer viaje de Colón
  7. 1502: El cuarto y último viaje de Colón
  8. 1506: La muerte de Cristóbal Colón

Cristóbal Colón es uno de los exploradores más famosos de la historia, y su viaje a América en 1492 cambió el curso de la historia. En esta línea del tiempo, presentamos los principales eventos de la vida de Colón, desde su nacimiento en 1451 hasta su muerte en 1506. También destacamos sus viajes y exploraciones a lo largo del Atlántico, incluyendo su descubrimiento de América en 1492.

1451: Nacimiento de Cristóbal Colón

Cristóbal Colón nació en Génova, Italia, en 1451. Era uno de los cinco hijos de un tejedor de lana y su esposa. Colón recibió una educación limitada, pero aprendió a leer y escribir.

1477: Colón se establece en Portugal

En 1477, Colón se mudó a Portugal, donde comenzó a trabajar como comerciante de lana. Allí, se casó con Felipa Perestrello e hizo amistad con muchos marineros y navegantes.

1485: Colón propone un viaje a Asia

Colón comenzó a planear un viaje a Asia a través del Océano Atlántico. Buscaba una ruta más directa hacia las Indias Orientales, que era una de las principales fuentes de especias y otros productos de lujo. Presentó su plan a los reyes de Portugal, pero fue rechazado.

1492: El primer viaje de Colón

En 1492, Colón recibió el apoyo de los reyes de España, Isabel y Fernando. Partió de Palos de la Frontera, España, con tres barcos: la Santa María, la Pinta y la Niña. Después de varias semanas en el mar, llegó a una isla en las Bahamas que llamó San Salvador. Este fue el primer viaje de Colón a las Américas.

1493: El segundo viaje de Colón

En 1493, Colón regresó a las Américas en un segundo viaje. Esta vez, trajo 17 barcos y más de 1,000 hombres. Exploró varias islas del Caribe, incluyendo Puerto Rico y Jamaica, y estableció la primera colonia española en las Américas en La Española.

1498: El tercer viaje de Colón

En 1498, Colón realizó su tercer viaje a las Américas. Esta vez, exploró la costa de América del Sur, desde Venezuela hasta la desembocadura del río Orinoco. También regresó a La Española, donde fue arrestado y enviado de regreso a España.

1502: El cuarto y último viaje de Colón

En 1502, Colón realizó su cuarto y último viaje a las Américas. Exploró la costa de América Central, desde Honduras hasta Panamá. También luchó contra los indígenas y enfrentó varios desastres naturales. Finalmente, regresó a España en 1504.

1506: La muerte de Cristóbal Colón

Cristóbal Colón murió en Valladolid, España, en 1506. Aunque no logró encontrar una ruta directa a las Indias Orientales, sus viajes y exploraciones abrieron nuevas rutas comerciales y cambiaron la comprensión del mundo. Su legado sigue siendo importante para la historia y la cultura de América y Europa.

La línea del tiempo de Cristóbal Colón muestra los eventos más importantes de su vida y viajes. Desde su nacimiento en Italia hasta su muerte en España, Colón tuvo un impacto significativo en la historia y la cultura del mundo. Con su valentía y determinación, abrió nuevas rutas comerciales y exploró nuevas tierras. Esta línea del tiempo es una forma de recordar su legado y su contribución a la historia de la humanidad.

Descargar Línea de Tiempo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más