La línea del tiempo de Freud.

Si quieres descargar esta línea de tiempo, haz clic en el siguiente botón:

Descargar
Índice
  1. 1856 - Nacimiento de Sigmund Freud
  2. 1873 - Inicio de estudios en la Universidad de Viena
  3. 1885 - Viaje a París y encuentro con Jean-Martin Charcot
  4. 1895 - Publicación de "Estudios sobre la histeria"
  5. 1899 - Publicación de "La interpretación de los sueños"
  6. 1900 - Fundación de la Sociedad Psicoanalítica de Viena
  7. 1905 - Publicación de "Tres ensayos sobre la teoría de la sexualidad"
  8. 1914 - Publicación de " al narcisismo"
  9. 1923 - Publicación de "El yo y el ello"
  10. 1938 - Huida de Freud a Londres
  11. 1939 - Muerte de Sigmund Freud

1856 - Nacimiento de Sigmund Freud

El 6 de mayo de 1856, Sigmund Freud nació en Freiberg, Moravia, actualmente conocida como la República Checa. Fue el mayor de ocho hermanos y vivió en una familia judía acomodada.

1873 - Inicio de estudios en la Universidad de Viena

En 1873, Freud comenzó sus estudios en la Universidad de Viena, donde estudió medicina. Allí, se interesó en la psiquiatría y comenzó a trabajar en el Hospital General de Viena.

1885 - Viaje a París y encuentro con Jean-Martin Charcot

En 1885, Freud viajó a París y conoció a Jean-Martin Charcot, un famoso neurólogo francés. Charcot estaba interesado en la hipnosis y el tratamiento de la histeria y esto inspiró a Freud a explorar la psicología y la psiquiatría más profundamente.

1895 - Publicación de "Estudios sobre la histeria"

En 1895, Freud publicó "Estudios sobre la histeria" junto con Josef Breuer. Este libro presentó la teoría de que los síntomas de la histeria eran el resultado de traumas psicológicos reprimidos y no de causas físicas.

1899 - Publicación de "La interpretación de los sueños"

En 1899, Freud publicó su obra maestra, "La interpretación de los sueños". En este libro, introdujo la teoría del psicoanálisis y presentó la idea de que los sueños son una forma de expresión de los deseos y conflictos inconscientes.

1900 - Fundación de la Sociedad Psicoanalítica de Viena

En 1900, Freud fundó la Sociedad Psicoanalítica de Viena junto con otros colegas. Esta sociedad se convirtió en el centro del movimiento psicoanalítico y ayudó a difundir las ideas de Freud por todo el mundo.

1905 - Publicación de "Tres ensayos sobre la teoría de la sexualidad"

En 1905, Freud publicó "Tres ensayos sobre la teoría de la sexualidad". En este libro, presentó su teoría sobre la sexualidad infantil y la importancia del complejo de Edipo en el desarrollo psicológico.

1914 - Publicación de " al narcisismo"

En 1914, Freud publicó " al narcisismo". En este libro, introdujo la idea del narcisismo como una etapa normal del desarrollo psicológico y como un factor importante en la formación del yo.

1923 - Publicación de "El yo y el ello"

En 1923, Freud publicó "El yo y el ello". En este libro, presentó la teoría de que el yo es solo una parte del psiquismo y que existen otras partes, como el ello y el superyó, que también influyen en el comportamiento y la personalidad.

1938 - Huida de Freud a Londres

En 1938, Freud y su familia huyeron de Viena debido a la persecución nazi. Se trasladaron a Londres, donde Freud pasó los últimos años de su vida. Allí, continuó trabajando en su teoría y recibió a muchos pacientes en su casa.

1939 - Muerte de Sigmund Freud

El 23 de septiembre de 1939, Sigmund Freud murió en Londres a la edad de 83 años. Su legado como fundador del psicoanálisis y su influencia en la psicología y la cultura siguen siendo importantes hasta el día de hoy.

A lo largo de su vida, Sigmund Freud revolucionó la psicología y la psiquiatría con sus teorías del psicoanálisis. Su línea del tiempo muestra la evolución de su pensamiento y las diferentes etapas de su carrera. Desde sus primeros estudios en la Universidad de

Descargar Línea de Tiempo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más