La línea del tiempo de la estética filosófica.

Si quieres descargar esta línea de tiempo, haz clic en el siguiente botón:

Descargar
Índice
  1. Antigüedad
  2. Edad Media
  3. Renacimiento
  4. Ilustración
  5. Modernidad

Antigüedad

  • Siglo VI a.C. - Pitágoras establece la teoría de las proporciones armónicas en la música y su relación con la belleza.
  • Siglo IV a.C. - Platón desarrolla su teoría de las formas y la idea de que la belleza es una forma pura y eterna.
  • Siglo IV a.C. - Aristóteles escribe su obra "Poética" donde establece la importancia de la imitación y la catarsis en el arte.

Edad Media

  • Siglo V - San Agustín establece que la belleza es una cualidad intrínseca de las cosas y que proviene de Dios.
  • Siglo XIII - Santo Tomás de Aquino establece la teoría de la belleza objetiva y subjetiva.
  • Siglo XIV - Dante Alighieri escribe "La Divina Comedia", una obra que combina la poesía con la teología y la filosofía.

Renacimiento

  • Siglo XV - Leon Battista Alberti escribe "De pictura", donde establece las reglas de la perspectiva y la proporción en la pintura.
  • Siglo XV - Leonardo da Vinci desarrolla su teoría de la belleza como una combinación de proporción y armonía.
  • Siglo XVI - Miguel Ángel escribe sus "Cartas sobre la pintura", donde establece la importancia de la anatomía y la expresión en la pintura.

Ilustración

  • Siglo XVII - John Locke establece que la belleza es subjetiva y depende de la experiencia individual.
  • Siglo XVIII - Immanuel Kant escribe "Crítica del juicio", donde establece la belleza como una experiencia universal y objetiva.
  • Siglo XVIII - Jean-Jacques Rousseau establece la importancia de la emoción y la sensibilidad en la apreciación del arte.

Modernidad

  • Siglo XIX - Friedrich Nietzsche establece la teoría del "arte por el arte", donde el arte no tiene un propósito más allá de sí mismo.
  • Siglo XIX - Arthur Schopenhauer establece que la belleza es una expresión de la voluntad de vivir y que el arte puede liberar al individuo del sufrimiento.
  • Siglo XX - Martin Heidegger establece la importancia de la experiencia estética en la comprensión de la existencia humana.

En resumen, la estética filosófica ha evolucionado a lo largo de los siglos, desde las teorías de Platón y Aristóteles hasta las teorías de Heidegger y Nietzsche. La línea del tiempo de la estética filosófica es una herramienta útil para entender cómo ha evolucionado la comprensión de la belleza y el arte a lo largo de la historia.

Descargar Línea de Tiempo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más