La línea del tiempo de la psicología social.

Si quieres descargar esta línea de tiempo, haz clic en los siguientes botones:

Índice
  1. 1897 - Triplett y la investigación sobre la competencia social
  2. 1908 - El primer libro de psicología social
  3. 1920-1930 - La era de la Gestalt
  4. 1940 - La Segunda Guerra Mundial y la psicología social
  5. 1950 - La era de la teoría de la disonancia cognitiva
  6. 1960 - La era de la teoría del aprendizaje social
  7. 1970 - La era de la psicología social cognitiva
  8. 1980-1990 - La era de la investigación intercultural
  9. 2000 - La era de la psicología social evolutiva

1897 - Triplett y la investigación sobre la competencia social

Triplett es reconocido como el primer psicólogo social en realizar investigaciones empíricas en esta área. En 1897, publicó un estudio sobre la influencia de la competencia en el rendimiento de los ciclistas, lo que marcó el inicio de la investigación en psicología social.

1908 - El primer libro de psicología social

En 1908, William McDougall publicó el primer libro de psicología social, titulado "An Introduction to Social Psychology". Este libro ayudó a establecer la psicología social como una disciplina académica y proporcionó una base teórica para el estudio de la conducta social.

1920-1930 - La era de la Gestalt

En la década de 1920 y 1930, los psicólogos sociales alemanes se interesaron en la teoría de la Gestalt, que se centraba en la percepción y la organización de los estímulos. Esta teoría influyó en el estudio de la cognición social y la formación de impresiones.

1940 - La Segunda Guerra Mundial y la psicología social

La Segunda Guerra Mundial tuvo un gran impacto en la psicología social, ya que los psicólogos sociales se involucraron en el esfuerzo de guerra. Se realizaron estudios sobre la propaganda y la persuasión, la toma de decisiones en situaciones de crisis y el comportamiento en grupos.

1950 - La era de la teoría de la disonancia cognitiva

En la década de 1950, el psicólogo social Leon Festinger desarrolló la teoría de la disonancia cognitiva, que sostiene que las personas experimentan una incomodidad psicológica cuando tienen creencias o actitudes contradictorias. Esta teoría tuvo un gran impacto en el estudio de la persuasión y la toma de decisiones.

1960 - La era de la teoría del aprendizaje social

En la década de 1960, los psicólogos sociales comenzaron a interesarse en cómo las personas aprenden comportamientos sociales observando a los demás. La teoría del aprendizaje social, desarrollada por Albert Bandura, sostiene que la observación y la imitación son formas importantes de aprendizaje social.

1970 - La era de la psicología social cognitiva

En la década de 1970, la psicología social comenzó a centrarse en la cognición social, o cómo las personas procesan y utilizan la información social. Los psicólogos sociales desarrollaron teorías sobre la formación de impresiones, la atribución y la influencia social.

1980-1990 - La era de la investigación intercultural

En la década de 1980 y 1990, los psicólogos sociales comenzaron a estudiar la diversidad cultural y cómo influye en el comportamiento social. Se realizaron estudios sobre la identidad social, la interacción intercultural y la discriminación.

2000 - La era de la psicología social evolutiva

En la década de 2000, los psicólogos sociales comenzaron a interesarse en cómo la evolución ha moldeado el comportamiento social humano. Se realizaron estudios sobre la cooperación y la competencia, la selección de pareja y la cognición social evolutiva.

La psicología social ha recorrido un largo camino desde su inicio con Triplett en 1897. A través de los años, los psicólogos sociales han desarrollado teorías y métodos para entender el comportamiento social humano. La línea del tiempo de la psicología social muestra cómo esta disciplina ha evolucionado y sigue evolucionando a medida que los psicólogos sociales continúan investigando las complejidades del comportamiento social humano.

Descargar Línea de Tiempo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más