La línea del tiempo del ARN

Si quieres descargar esta línea de tiempo, haz clic en el siguiente botón:

Descargar
Índice
  1. 1939 - 1952: Descubrimiento del ARN
  2. 1961 - 1965: Descubrimiento de la transferencia de ARN
  3. 1970 - 1980: Descubrimiento del ARN ribosómico
  4. 1990 - 2000: Descubrimiento del ARN interferente
  5. 2001 - Presente: Descubrimiento del ARN regulador

El ARN, o ácido ribonucleico, es una molécula esencial para la vida. Es uno de los tres tipos de ácidos nucleicos, junto con el ADN y el ARNt. El ARN es responsable de la transcripción de la información genética del ADN y su posterior traducción en proteínas. En este artículo, presentaremos una línea de tiempo detallada de los eventos clave en la historia del ARN.

1939 - 1952: Descubrimiento del ARN

En 1939, el bioquímico alemán Friedrich Miescher aisló una sustancia del núcleo de las células que llamó "nucleína". Más tarde se descubrió que esta sustancia era el ADN. En 1952, el bioquímico estadounidense James Watson y el británico Francis Crick descubrieron la estructura en doble hélice del ADN. En el mismo año, el bioquímico estadounidense George Gamow propuso la teoría del "codón" y sugirió que el ARN desempeñaba un papel en la síntesis de proteínas.

1961 - 1965: Descubrimiento de la transferencia de ARN

En 1961, el bioquímico estadounidense Marshall Nirenberg y sus colaboradores descubrieron el primer codón, y en 1965, Nirenberg y el bioquímico estadounidense Har Gobind Khorana descifraron el código genético. En el mismo año, el bioquímico estadounidense Robert W. Holley aisló el primer ARN de transferencia.

1970 - 1980: Descubrimiento del ARN ribosómico

En 1970, el bioquímico estadounidense Walter Fiers secuenció el primer genoma completo, el del virus phi X174. En 1977, el bioquímico británico Frederick Sanger desarrolló la técnica de secuenciación de ADN, que permitió la secuenciación rápida y precisa de ácidos nucleicos. En 1980, se descubrió el ARN ribosómico, que forma parte de los ribosomas y es esencial para la síntesis de proteínas.

1990 - 2000: Descubrimiento del ARN interferente

En 1990, se descubrió el primer ARN antisentido, que se une a un ARNm específico y lo degrada. En 1993, el bioquímico estadounidense Andrew Fire y el biólogo estadounidense Craig Mello descubrieron el ARN interferente, que es capaz de silenciar genes específicos. En 1998, el bioquímico estadounidense Thomas Cech y la bioquímica estadounidense Joan Steitz recibieron el Premio Nobel de Química por su trabajo en el ARN.

2001 - Presente: Descubrimiento del ARN regulador

En 2001, se descubrió el primer microARN, una pequeña molécula de ARN que regula la expresión génica. En 2006, se descubrió el ARN largo no codificante, que representa una gran parte del genoma humano y tiene un papel importante en la regulación de la expresión génica. En la actualidad, se están llevando a cabo investigaciones sobre el papel del ARN en la regulación de la expresión génica y en el desarrollo de enfermedades como el cáncer.

La historia del ARN es una historia de descubrimiento y avance en la comprensión de la vida a nivel molecular. Desde su descubrimiento en 1939 hasta la actualidad, los científicos han realizado importantes avances en la comprensión de la estructura y función del ARN. La línea de tiempo presentada en este artículo destaca algunos de los eventos clave en la historia del ARN y muestra cómo la investigación en esta área continúa avanzando en la actualidad.

Descargar Línea de Tiempo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más