Línea de tiempo del modelo atómico de Bohr.

Si quieres descargar esta línea de tiempo, haz clic en el siguiente botón:

Descargar
Índice
  1. 1913 - Modelo atómico de Bohr
  2. 1917 - Hipótesis de Sommerfeld
  3. 1922 - Descubrimiento del espectro de emisión de hidrógeno
  4. 1924 - Modelo atómico de Sommerfeld-Bohr
  5. 1932 - Descubrimiento del neutrón
  6. 1947 - Modelo atómico de Schrödinger
  7. 1955 - Modelo atómico de Lewis
  8. 1963 - Descubrimiento de los quarks

1913 - Modelo atómico de Bohr

En este año, el físico danés Niels Bohr propone un nuevo modelo atómico que establece que los electrones se mueven en órbitas circulares alrededor del núcleo. Este modelo fue una gran contribución a la física cuántica y permitió una mejor comprensión de la estructura de los átomos.

1917 - Hipótesis de Sommerfeld

El físico alemán Arnold Sommerfeld propone una modificación del modelo atómico de Bohr en la que se consideran órbitas elípticas y no circulares. Esto permitió explicar algunas excepciones a las reglas del modelo de Bohr, como la división de las líneas espectrales.

1922 - Descubrimiento del espectro de emisión de hidrógeno

En este año, el físico estadounidense Arthur Compton descubre el espectro de emisión de hidrógeno, que consiste en una serie de líneas espectrales que corresponden a la emisión de energía por parte de los electrones en los diferentes niveles de energía del átomo de hidrógeno.

1924 - Modelo atómico de Sommerfeld-Bohr

A partir de la hipótesis de Sommerfeld, Bohr y Sommerfeld colaboran para crear un modelo atómico que incluya órbitas elípticas. Este modelo también incorpora la idea de que los electrones pueden saltar entre diferentes niveles de energía al absorber o emitir energía.

1932 - Descubrimiento del neutrón

El físico británico James Chadwick descubre el neutrón, una partícula subatómica sin carga eléctrica que se encuentra en el núcleo de los átomos junto con los protones. Este descubrimiento permitió una mejor comprensión de la estructura del núcleo atómico.

1947 - Modelo atómico de Schrödinger

El físico austriaco Erwin Schrödinger propone un modelo atómico basado en la teoría de ondas, en la que los electrones se describen por funciones de onda que indican la probabilidad de encontrarlos en diferentes posiciones alrededor del núcleo. Este modelo permitió explicar ciertos fenómenos que no podían ser explicados por los modelos anteriores.

1955 - Modelo atómico de Lewis

En este año, el químico estadounidense Gilbert Lewis propone un modelo atómico basado en la estructura electrónica de los átomos y la formación de enlaces químicos. Este modelo considera los electrones de valencia, que son los que participan en los enlaces químicos, y permitió una mejor comprensión de la química de los elementos y las moléculas.

1963 - Descubrimiento de los quarks

El físico estadounidense Murray Gell-Mann propone la existencia de los quarks, partículas subatómicas que se encuentran en el núcleo de los átomos junto con los protones y los neutrones. Este descubrimiento permitió una mejor comprensión de la estructura del núcleo atómico y la interacción entre las partículas subatómicas.

La línea de tiempo del modelo atómico de Bohr muestra la evolución de la comprensión de la estructura de los átomos a lo largo del siglo XX. Desde el modelo propuesto por Bohr en 1913 hasta el modelo basado en la teoría de ondas de Schrödinger en 1947 y el modelo de Lewis en 1955, se han hecho grandes avances en la descripción de la estructura electrónica de los átomos y la formación de enlaces químicos. El descubrimiento del neutrón y los quarks también han permitido una mejor comprensión de la estructura del núcleo atómico. Esta línea de tiempo muestra cómo la física y la química han avanzado juntas para lograr una comprensión más completa de la materia y sus propiedades.

Descargar Línea de Tiempo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más