Línea del tiempo de enfoques de la administración.

Si quieres descargar esta línea de tiempo, haz clic en el siguiente botón:

Descargar
Índice
  1. 1900 - 1920: Administración Científica
  2. 1930 - 1950: Teoría de las Relaciones Humanas
  3. 1960 - 1980: Enfoque de Sistemas
  4. 1990 - Actualidad: Enfoque de la Calidad Total

1900 - 1920: Administración Científica

  • 1900: Frederick W. Taylor publica "Principios de Administración Científica".
  • 1901: Taylor crea el concepto de "tiempos y movimientos".
  • 1911: Henry L. Gantt crea la gráfica de Gantt para la administración de proyectos.
  • 1916: Henri Fayol publica su obra "Administración Industrial y General".
  • 1920: Mary Parker Follett introduce el enfoque de la administración basado en la psicología social.

1930 - 1950: Teoría de las Relaciones Humanas

  • 1932: Elton Mayo realiza los experimentos de Hawthorne, que destacan la importancia de las relaciones humanas en el trabajo.
  • 1939: Abraham Maslow introduce la jerarquía de necesidades.
  • 1943: Douglas McGregor publica "El lado humano de la empresa", donde introduce la teoría X y la teoría Y.
  • 1959: Frederick Herzberg publica "La motivación para trabajar", donde introduce la teoría de los dos factores.

1960 - 1980: Enfoque de Sistemas

  • 1961: Kenneth Boulding introduce el enfoque de sistemas en la administración.
  • 1965: Peter Drucker publica "Práctica de la administración", donde introduce el concepto de "objetivos y resultados clave" (OKR).
  • 1972: Jay Forrester publica "Dinámica de Sistemas", donde presenta una metodología para la resolución de problemas en sistemas complejos.
  • 1979: Tom Peters y Robert Waterman publican "En busca de la excelencia", donde introducen el concepto de "mejora continua".

1990 - Actualidad: Enfoque de la Calidad Total

  • 1990: Armand Feigenbaum publica "Total Quality Control", donde introduce el concepto de "calidad total".
  • 1994: John Kotter publica "Liderando el cambio", donde introduce la importancia del liderazgo en la implementación de cambios organizacionales.
  • 2001: Jim Collins publica "Empresas que sobresalen", donde identifica las características de las empresas de alto rendimiento.
  • 2010: Simon Sinek publica "Empieza con el por qué", donde introduce la importancia de tener un propósito claro en la organización.

En conclusión, la administración ha evolucionado a lo largo del tiempo, pasando por diferentes enfoques que han enfatizado distintos aspectos de la gestión empresarial. Aunque cada enfoque ha tenido su momento de gloria, la tendencia actual es hacia la integración de todos ellos en una gestión integral y orientada hacia la calidad total.

Descargar Línea de Tiempo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más