Línea del tiempo de la dactiloscopia: evolución histórica de la identificación por huellas dactilares.

Si quieres descargar esta línea de tiempo, haz clic en el siguiente botón:

Descargar
Índice
  1. Antecedentes históricos de la dactiloscopia
  2. Desarrollo de la dactiloscopia en el siglo XX
  3. Avances recientes en la dactiloscopia

Antecedentes históricos de la dactiloscopia

Desde la antigüedad se tenía conocimiento de que las huellas dactilares eran únicas, pero no fue hasta el siglo XIX que se comenzó a utilizar de manera sistemática para la identificación de personas. En 1858, William Herschel, un funcionario británico en la India, comenzó a utilizar las huellas dactilares para la firma de documentos oficiales.

En 1892, el argentino Juan Vucetich desarrolló un sistema de identificación de huellas dactilares y lo utilizó por primera vez para resolver un caso de homicidio. A partir de entonces, la dactiloscopia comenzó a ser utilizada en todo el mundo para la identificación de personas.

Desarrollo de la dactiloscopia en el siglo XX

AñoEvento
1901El Dr. Henry Faulds publica un artículo en el que propone la utilización de las huellas dactilares en la investigación criminal.
1903Edward Henry desarrolla un sistema de clasificación de huellas dactilares conocido como "Sistema Henry".
1924El FBI crea su laboratorio de dactiloscopia, convirtiéndose en una de las primeras organizaciones en utilizar esta técnica.
1943El FBI establece el Sistema Automatizado de Identificación de Huellas Dactilares (AFIS), que permite la identificación rápida y precisa de huellas dactilares.
1971El FBI establece el Sistema Integrado Automatizado de Identificación de Huellas Dactilares (IAFIS), que incluye una base de datos de huellas dactilares a nivel nacional y permite la identificación en tiempo real.
1999El IAFIS se actualiza para incluir tecnología de reconocimiento facial y de voz.

Avances recientes en la dactiloscopia

En la actualidad, la dactiloscopia sigue siendo una técnica fundamental en la identificación de personas en la investigación criminal y en la emisión de documentos oficiales como el pasaporte y la cédula de identidad. Sin embargo, también ha habido avances significativos en la tecnología utilizada en la dactiloscopia.

Por ejemplo, en 2018, la empresa japonesa NEC desarrolló un sistema de identificación de huellas dactilares que utiliza inteligencia artificial para mejorar la precisión de la identificación. Además, se están desarrollando sistemas de identificación que utilizan la forma de los vasos sanguíneos en las manos para la identificación biométrica.

La dactiloscopia ha evolucionado significativamente desde su inicio en el siglo XIX. A partir de la utilización sistemática de las huellas dactilares para la identificación de personas, se han desarrollado sistemas cada vez más precisos y sofisticados. En la actualidad, la dactiloscopia sigue siendo una técnica fundamental en la investigación criminal y en la emisión de documentos oficiales, y se espera que siga evolucionando en el futuro con la incorporación de tecnologías como la inteligencia artificial y la identificación biométrica.

Descargar Línea de Tiempo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más