Línea del tiempo de la educación física en Argentina.

Si quieres descargar esta línea de tiempo, haz clic en el siguiente botón:

Descargar
Índice
  1. 1884: Creación de la Escuela de Educación Física
  2. 1901: Primeros Juegos Deportivos Nacionales
  3. 1910: La educación física en la educación primaria
  4. 1924: Creación de la Federación Argentina de Boxeo
  5. 1938: Creación de la Secretaría de Educación Física
  6. 1942: Ley de Educación Física
  7. 1950: Creación de la Confederación Argentina de Deportes
  8. 1968: Creación del Consejo Nacional de Educación Física
  9. 1978: Mundial de Fútbol en Argentina
  10. 1993: Creación de la Ley del Deporte
  11. 2004: Creación del Programa Nacional de Educación Física
  12. 2018: Inclusión de la educación física en la educación secundaria

1884: Creación de la Escuela de Educación Física

En este año, se crea en Buenos Aires la Escuela de Educación Física, con el objetivo de formar maestros especializados en esta área.

1901: Primeros Juegos Deportivos Nacionales

El 12 de octubre de 1901, se realizan los primeros Juegos Deportivos Nacionales en Buenos Aires, con la participación de alrededor de 1000 atletas. Este evento marca un hito en la historia del deporte y la educación física en el país.

1910: La educación física en la educación primaria

En 1910, se incorpora la educación física como materia obligatoria en la educación primaria.

1924: Creación de la Federación Argentina de Boxeo

En este año, se crea la Federación Argentina de Boxeo, con el objetivo de regular y fomentar este deporte en el país.

1938: Creación de la Secretaría de Educación Física

En 1938, se crea la Secretaría de Educación Física, con el objetivo de coordinar y promover la educación física en todas las escuelas del país.

1942: Ley de Educación Física

En 1942, se sanciona la Ley de Educación Física, que establece la obligatoriedad de la educación física en todos los niveles educativos y la formación de profesores especializados en esta área.

1950: Creación de la Confederación Argentina de Deportes

En 1950, se crea la Confederación Argentina de Deportes, con el objetivo de coordinar y fomentar la práctica deportiva en el país.

1968: Creación del Consejo Nacional de Educación Física

En este año, se crea el Consejo Nacional de Educación Física, con el objetivo de planificar y coordinar la educación física en todo el territorio argentino.

1978: Mundial de Fútbol en Argentina

En 1978, Argentina es sede del Mundial de Fútbol, evento que marca un hito en la historia del deporte y la educación física en el país.

1993: Creación de la Ley del Deporte

En 1993, se sanciona la Ley del Deporte, que establece un marco normativo para el fomento y la promoción del deporte en el país.

2004: Creación del Programa Nacional de Educación Física

En 2004, se crea el Programa Nacional de Educación Física, con el objetivo de mejorar la calidad y la inclusión de la educación física en todas las escuelas del país.

2018: Inclusión de la educación física en la educación secundaria

En 2018, se incorpora la educación física como materia obligatoria en la educación secundaria.

La educación física en Argentina ha tenido una evolución importante a lo largo de la historia, desde la creación de la Escuela de Educación Física en 1884 hasta la inclusión de la educación física en la educación secundaria en 2018. La práctica deportiva y la educación física son consideradas fundamentales para el desarrollo integral de las personas, y su promoción y fomento son objetivos prioritarios para el país.

Descargar Línea de Tiempo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más