Línea del tiempo de la estadística descriptiva.

Si quieres descargar esta línea de tiempo, haz clic en el siguiente botón:

Descargar
Índice
  1. 1795: Fundación de la Sociedad Estadística de Londres
  2. 1835: Adopción del término "estadística" por Adolphe Quetelet
  3. 1853: Desarrollo de la tabla de frecuencia por Francis Galton
  4. 1869: Publicación de "Elementos de estadística" por James Clerk Maxwell
  5. 1900: Publicación de "The Interpretation of Statistical Maps" por Charles Booth
  6. 1920: Desarrollo de la correlación por Karl Pearson
  7. 1948: Publicación de "The Design of Experiments" por Ronald Fisher
  8. 1960: Desarrollo de la regresión lineal por John Tukey
  9. 1980: Desarrollo del análisis de componentes principales por Harold Hotelling

1795: Fundación de la Sociedad Estadística de Londres

La Sociedad Estadística de Londres fue fundada en 1795 por un grupo de hombres de negocios interesados en recopilar información sobre el comercio y la industria. Esta organización fue la primera en utilizar técnicas estadísticas para analizar datos y proporcionar información valiosa sobre la economía británica.

1835: Adopción del término "estadística" por Adolphe Quetelet

El término "estadística" fue adoptado por Adolphe Quetelet, un matemático y estadístico belga, en su libro de 1835 "Sur l'homme et le développement de ses facultés, ou Essai de physique sociale". Quetelet utilizó la estadística para analizar datos sobre la población y la criminalidad, y sus métodos se convirtieron en la base de la estadística descriptiva moderna.

1853: Desarrollo de la tabla de frecuencia por Francis Galton

Francis Galton, un psicólogo y estadístico inglés, desarrolló la tabla de frecuencia en su libro de 1853 "Investigaciones en la medida de la asociación de las ideas". La tabla de frecuencia es una herramienta esencial en la estadística descriptiva, ya que permite a los investigadores organizar y analizar grandes cantidades de datos.

1869: Publicación de "Elementos de estadística" por James Clerk Maxwell

En su libro de 1869 "Elementos de estadística", el físico y matemático escocés James Clerk Maxwell presentó una introducción accesible a la estadística para los no expertos en matemáticas. El libro se convirtió en un clásico en el campo de la estadística descriptiva y sigue siendo una referencia importante para los estudiantes de estadística hoy en día.

1900: Publicación de "The Interpretation of Statistical Maps" por Charles Booth

En su libro de 1900 "The Interpretation of Statistical Maps", el sociólogo y estadístico británico Charles Booth exploró cómo los mapas estadísticos podrían utilizarse para ilustrar las condiciones sociales y económicas de las diferentes áreas de Londres. El libro fue un hito en la historia de la estadística descriptiva y ayudó a establecer la estadística como una herramienta vital para la investigación social.

1920: Desarrollo de la correlación por Karl Pearson

Karl Pearson, un estadístico inglés, desarrolló el coeficiente de correlación en 1920 como una medida de la relación entre dos variables. La correlación se convirtió en una herramienta esencial en la estadística descriptiva y se utiliza para analizar la relación entre variables en una amplia variedad de campos, desde la economía hasta la psicología.

1948: Publicación de "The Design of Experiments" por Ronald Fisher

En su libro de 1948 "The Design of Experiments", el estadístico británico Ronald Fisher presentó una metodología para diseñar experimentos que permitieran obtener conclusiones precisas y significativas. El libro es un clásico en la estadística experimental y sigue siendo una referencia importante para los investigadores hoy en día.

1960: Desarrollo de la regresión lineal por John Tukey

John Tukey, un estadístico estadounidense, desarrolló la regresión lineal en la década de 1960 como una herramienta para analizar la relación entre una variable dependiente y una o más variables independientes. La regresión lineal se convirtió en una herramienta esencial en la estadística descriptiva y se utiliza en una amplia variedad de campos, desde la ingeniería hasta la biología.

1980: Desarrollo del análisis de componentes principales por Harold Hotelling

Harold Hotelling, un estadístico estadounidense, desarrolló el análisis de componentes principales en la década de 1980 como una herramienta para analizar la estructura subyacente de un conjunto de datos. El análisis de componentes principales se convirtió en una herramienta esencial en la estadística descriptiva y se utiliza en una amplia variedad de campos, desde la psicología hasta la economía.

Descargar Línea de Tiempo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más