Línea del tiempo de la física contemporánea.

Si quieres descargar esta línea de tiempo, haz clic en el siguiente botón:

Descargar
Índice
  1. 1895: El descubrimiento de los rayos X
  2. 1900: La teoría cuántica de Max Planck
  3. 1905: La teoría de la relatividad de Albert Einstein
  4. 1911: El modelo atómico de Rutherford
  5. 1925: La mecánica cuántica
  6. 1932: El descubrimiento del neutrón
  7. 1945: La bomba atómica
  8. 1964: El descubrimiento del bosón de Higgs
  9. 1995: La materia oscura
  10. 2015: La detección de las ondas gravitacionales

1895: El descubrimiento de los rayos X

Wilhelm Conrad Roentgen descubre los rayos X mientras investigaba el comportamiento de electrones en un tubo de vacío. Este descubrimiento revolucionó la medicina y la física.

1900: La teoría cuántica de Max Planck

Max Planck propone que la energía no es continua, sino que se emite y se absorbe en paquetes discretos llamados "cuantos". Esta teoría es el fundamento de la física cuántica.

1905: La teoría de la relatividad de Albert Einstein

Albert Einstein publica su teoría de la relatividad especial, que revoluciona la física al postular que el tiempo y el espacio son relativos y dependen del observador.

1911: El modelo atómico de Rutherford

Ernest Rutherford propone un modelo atómico en el que los electrones giran alrededor de un núcleo central, dando lugar a la estructura de los átomos tal y como los conocemos hoy en día.

1925: La mecánica cuántica

Werner Heisenberg y Erwin Schrödinger desarrollan la mecánica cuántica, que describe el comportamiento de las partículas subatómicas y es crucial para entender la estructura de la materia.

1932: El descubrimiento del neutrón

James Chadwick descubre la existencia del neutrón, una partícula subatómica sin carga eléctrica que se encuentra en el núcleo de los átomos junto con los protones.

1945: La bomba atómica

Los físicos estadounidenses Robert Oppenheimer y Enrico Fermi lideran el proyecto Manhattan, que culmina con la creación de la primera bomba atómica. Este acontecimiento marca el inicio de la era nuclear.

1964: El descubrimiento del bosón de Higgs

Peter Higgs y Francois Englert postulan la existencia de una partícula subatómica llamada bosón de Higgs, que es responsable de dar masa a las demás partículas. Su existencia fue confirmada experimentalmente en 2012.

1995: La materia oscura

Los astrónomos Vera Rubin y Kent Ford descubren que la mayor parte de la materia del universo es invisible, lo que lleva a la teoría de la existencia de la materia oscura. La física busca entender esta materia aún desconocida.

2015: La detección de las ondas gravitacionales

El observatorio LIGO detecta por primera vez las ondas gravitacionales, que son ondas en el espacio-tiempo producidas por eventos cósmicos violentos como la colisión de dos agujeros negros. Este descubrimiento abre una nueva era para la astronomía y la física.

La física contemporánea ha sido testigo de descubrimientos y teorías revolucionarias que han transformado nuestra comprensión del universo. Desde la relatividad de Einstein hasta la mecánica cuántica y la materia oscura, la física continúa explorando los misterios del cosmos y expandiendo nuestros límites del conocimiento.

Descargar Línea de Tiempo

  1. Julio dice:

    Muy informática gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más