Línea del tiempo de la Independencia de Venezuela.

Si quieres descargar esta línea de tiempo, haz clic en el siguiente botón:

Descargar
Índice
  1. 1776-1799: Antecedentes de la Independencia de Venezuela
  2. 1810-1811: Primeros movimientos independentistas
  3. 1812-1813: Reconquista española
  4. 1814-1819: Guerra de Independencia
  5. 1830: Creación de la República de Venezuela

1776-1799: Antecedentes de la Independencia de Venezuela

  • 1776: Declaración de Independencia de los Estados Unidos.
  • 1780-1781: Rebelión de los comuneros en Nueva Granada.
  • 1789: Revolución Francesa.
  • 1795: Tratado de San Lorenzo que definió los límites entre España y los Estados Unidos.
  • 1799: Muerte del Capitán General de Venezuela, Manuel Gual.

1810-1811: Primeros movimientos independentistas

  • 19 de abril de 1810: El Cabildo de Caracas depone al Capitán General Vicente Emparan y crea una Junta de Gobierno.
  • 2 de marzo de 1811: Se proclama la Independencia de Venezuela en el Congreso de Cariaco.
  • 5 de julio de 1811: Firma del Acta de la Declaración de Independencia de Venezuela.

1812-1813: Reconquista española

  • 26 de marzo de 1812: Terremoto de Caracas que deja miles de muertos y destruye gran parte de la ciudad.
  • 25 de julio de 1812: Batalla de La Victoria, donde el General José Félix Ribas logra una importante victoria contra los realistas.
  • 16 de diciembre de 1812: Entrada de las fuerzas españolas lideradas por el General Domingo Monteverde a Caracas, iniciando la reconquista española.
  • 6 de agosto de 1813: Batalla de Taguanes, donde el General José Félix Ribas vuelve a vencer a los realistas.
  • 31 de octubre de 1813: Simón Bolívar entra a Venezuela por la Guayana y comienza la Campaña Admirable.

1814-1819: Guerra de Independencia

  • 28 de mayo de 1814: Batalla de Bocachica, donde los patriotas liderados por el General Rafael Urdaneta son derrotados por las fuerzas españolas.
  • 24 de junio de 1814: Bolívar sale de Venezuela hacia Jamaica y luego a Haití.
  • 17 de diciembre de 1816: El General José Antonio Páez crea la Segunda República de Venezuela en el llano.
  • 24 de junio de 1821: Batalla de Carabobo, donde las fuerzas patriotas lideradas por Bolívar logran la victoria definitiva contra los realistas.
  • 7 de agosto de 1821: Firma del Tratado de Armisticio y Regularización de la Guerra, que pone fin a la Guerra de Independencia de Venezuela.

1830: Creación de la República de Venezuela

  • 13 de enero de 1830: Se firma el Decreto de la Convención Nacional que crea la República de Venezuela.
  • 6 de mayo de 1830: Elecciones presidenciales en las que resulta victorioso el General José Antonio Páez.

La Independencia de Venezuela fue un proceso largo y complejo que abarcó más de dos décadas. Desde los antecedentes en la Revolución Francesa y la Declaración de Independencia de los Estados Unidos, hasta la creación de la República de Venezuela en 1830, la historia de la Independencia de Venezuela está llena de fechas y eventos importantes que marcaron el destino del país. La línea del tiempo presentada aquí es solo una muestra de los momentos más destacados de este proceso histórico, pero hay mucho más que aprender y explorar sobre la Independencia de Venezuela.

Descargar Línea de Tiempo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más