Línea del tiempo de la metodología de la investigación.
Si quieres descargar esta línea de tiempo, haz clic en los siguientes botones:
Antes del siglo XV
- 300 AC: Aristóteles desarrolla la lógica deductiva, que se convierte en la base de la investigación científica.
- 1025: Avicena desarrolla el método científico de la observación, experimentación y la hipótesis.
Siglo XV al XVII
- 1543: Copérnico publica "De revolutionibus orbium coelestium", iniciando la revolución científica.
- 1600: Giordano Bruno es quemado en la hoguera por afirmar que el universo es infinito y que existen otros planetas habitados.
- 1620: Francis Bacon publica "Novum Organum", donde propone el método inductivo para la investigación científica.
Siglo XVIII al XIX
- 1710: Gottfried Leibniz inventa el cálculo infinitesimal, que permite el análisis matemático de la naturaleza.
- 1859: Charles Darwin publica "El origen de las especies", que propone la teoría de la evolución.
- 1892: Karl Pearson establece la teoría del estadístico chi-cuadrado y su uso en la investigación científica.
Siglo XX
- 1920: John Dewey propone el método experimental en la educación.
- 1925: Fisher publica "Statistical Methods for Research Workers", que se convierte en un referente de la estadística aplicada a la investigación científica.
- 1935: Neyman y Pearson desarrollan la teoría de la prueba de hipótesis, que se convierte en una herramienta fundamental de la investigación científica.
- 1950: Karl Popper propone el falsacionismo como criterio de demarcación entre la ciencia y la pseudociencia.
- 1962: Thomas Kuhn publica "La estructura de las revoluciones científicas", donde propone el concepto de paradigma y su papel en la investigación científica.
- 1983: Richard Feynman propone la técnica de la integración por trayectoria, que se convierte en una herramienta fundamental en la física teórica.
En conclusión, la investigación científica ha evolucionado a lo largo de los siglos, desde la lógica deductiva de Aristóteles hasta el falsacionismo de Popper y la integración por trayectoria de Feynman. La línea del tiempo de la metodología de la investigación muestra las fechas y los eventos más importantes en este proceso, y es una herramienta útil para entender cómo la ciencia se ha desarrollado a lo largo del tiempo.
La línea del tiempo de la filosofía presocrática.Línea del tiempo de la lírica a través del tiempo.Línea del tiempo de la materia: Evolución y descubrimientos en la historia.Línea del tiempo de la Primera y Segunda Guerra MundialLínea del tiempo de la novelaLínea del tiempo de la sexualidad: Desde la prehistoria hasta la actualidad.
Descargar Línea de Tiempo
Deja una respuesta
LO OCUPO PARA OBTENER INFORMACION EN UNA TAREA DE LA UNIVERSIDAD.