Línea del tiempo de la minería en México.

Si quieres descargar esta línea de tiempo, haz clic en el siguiente botón:

Descargar
Índice
  1. 1530-1599
  2. 1600-1699
  3. 1700-1799
  4. 1800-1899
  5. 1900-1999
  6. 2000-actualidad

1530-1599

  • 1530: Los españoles descubren la abundancia de riquezas minerales en México.
  • 1546: Se establece el primer tribunal de minería en México.
  • 1550: Se implementa el sistema de encomienda en la minería.
  • 1574: Se crea la Real Audiencia de México, que se encargaba de la administración de la minería.
  • 1590: Se descubren importantes yacimientos de plata en Zacatecas.

1600-1699

  • 1600: Se descubre el yacimiento de plata de San Luis Potosí.
  • 1630: Se funda la ciudad de Guanajuato, donde se descubre importantes yacimientos de oro y plata.
  • 1660: Se establece la Real Casa de Moneda de México.
  • 1690: La producción de plata en México alcanza su punto máximo.

1700-1799

  • 1730: Se descubren importantes yacimientos de oro en Sonora.
  • 1767: Se expulsa a los jesuitas de México, quienes tenían una gran influencia en la minería.
  • 1780: Se establece la Real Compañía de Minas de Nueva España.
  • 1790: Se descubren importantes yacimientos de plata en Chihuahua.

1800-1899

  • 1810: Se inicia la Guerra de Independencia de México, que afecta la producción minera.
  • 1824: Se crea el Banco de Avío, que otorgaba préstamos a los mineros.
  • 1830: Se descubren importantes yacimientos de oro en Guerrero.
  • 1860: Se descubren importantes yacimientos de plata en Durango.
  • 1890: Se funda la Compañía Minera Peñoles.

1900-1999

  • 1900: Se establece la Secretaría de Fomento, encargada de la administración de la minería.
  • 1910: Se inicia la Revolución Mexicana, que afecta la producción minera.
  • 1920: Se funda la Compañía Minera Fresnillo.
  • 1930: Se descubren importantes yacimientos de zinc en Zacatecas.
  • 1960: Se descubren importantes yacimientos de cobre en Sonora.
  • 1990: Se privatiza la industria minera en México.

2000-actualidad

  • 2004: Se implementa un impuesto especial sobre la minería.
  • 2010: Se establece la Secretaría de Economía, encargada de la administración de la minería.
  • 2014: Se aprueba la Ley de Minería, que regula la actividad minera en México.
  • 2019: La producción minera en México alcanza su punto más bajo en 30 años.

En resumen, la minería en México ha sido una actividad importante desde la época colonial, con importantes yacimientos de metales preciosos descubiertos en diferentes estados del país. A lo largo de los siglos, la producción minera ha sido afectada por diversos factores, como las guerras, revoluciones y cambios políticos. Actualmente, la industria minera en México sigue siendo una fuente importante de empleo y riqueza para el país.

Descargar Línea de Tiempo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más